
Figueroa paga antes del feriado, pero la pulseada por el salario estatal sigue abierta
Economía en Neuquén25 de junio de 2025
Neuquén – En una jugada que busca sostener el equilibrio social en medio del tembladeral económico nacional, el gobernador Rolando Figueroa ordenó adelantar el pago de salarios y medio aguinaldo a los estatales neuquinos para este jueves 27 de junio, justo antes del fin de semana largo. La medida llega con aires de oxígeno para los trabajadores del Estado, pero también como parte de una estrategia política más amplia: blindarse ante el creciente malestar que arrastra el ajuste inflacionario.
Mientras el gobierno nacional desarma feriados y flexibiliza derechos históricos de los empleados públicos, en Neuquén se marca la cancha con una postura diferenciada. El feriado por el Día del Empleado Público sigue vigente, amparado por una ley provincial que Figueroa no está dispuesto a tocar. No es solo un gesto administrativo: es una señal política hacia los gremios y el electorado estatal.
Aumentos atados al IPC: una batalla de resistencia
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, confirmó que el acuerdo paritario vigente con el Ejecutivo contempla aumentos salariales trimestrales según el IPC provincial. Es un esquema que el sindicalismo defiende como un dique ante el deterioro de los ingresos y que Figueroa acepta sostener, aunque con la calculadora en la mano y en un contexto de recursos cada vez más escasos.
El próximo incremento llegará con los sueldos de julio, y aunque aún resta conocer el dato de inflación de junio, los números oficiales ya marcan tendencia:
Abril: 2,9%
Mayo: 1,9%
El porcentaje final dependerá del índice de junio que difundirá la Dirección Provincial de Estadística y Censos. Será el segundo aumento del año, tras el 9,73% de abril, y forma parte de una secuencia ya pactada que continuará en octubre y enero, según el cronograma de revisión salarial.
La ropa de trabajo: una bandera gremial sostenida
Pero no solo el sueldo básico está en la mesa. Quintriqueo recordó que los trabajadores estatales también reciben montos por indumentaria laboral. En abril cobraron $212.700, ajustados por inflación acumulada de octubre a marzo (18,5%). El próximo desembolso será en septiembre, con la nueva base inflacionaria.
Una Neuquén que marca diferencia con Nación
En un país donde el discurso de “austeridad” nacional se traduce en recortes, despidos y desmantelamiento de derechos, la provincia de Neuquén intenta sostener un modelo distinto, con acuerdos paritarios en pie y reconocimiento a sus trabajadores. Pero también queda claro que cada peso pagado está sujeto a tensiones y exigencias que no dan tregua.
La pregunta que sobrevuela los pasillos estatales es si la provincia podrá seguir cumpliendo en tiempo y forma sin apoyo de Nación, que continúa debiendo sumas millonarias por la caja previsional neuquina.
Figueroa administra con pragmatismo, pero también con señales. Esta vez, el salario llega antes del feriado. ¿Y después? La negociación está lejos de cerrarse. La pulseada por los recursos —y por el respaldo político— recién comienza.


La inflación en la Patagonia fue la más alta del país en junio y acumuló 43,5% interanual
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Según el último informe del INDEC, la región lideró el ranking nacional de inflación interanual con un 1,8%, un poco más alta de la media nacional de 1,6%. Vivienda, restaurantes y educación explican buena parte del aumento

Aumento para estatales de Neuquén: de cuánto será tras conocerse la inflación de junio
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Los trabajadores tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, que está constituido entre Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel provincial y nacional.

El Banco Provincia del Neuquén lanzó una promoción para comprar en cuotas sin interés con todas sus tarjetas, hasta el sábado 14 de junio.

Con una inversión millonaria, reactivan las obras en la planta de tratamientos de líquidos cloacales
Economía en Neuquén11 de junio de 2025Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa tras una reunión con el intendente Carlos Koopmann, quien la catalogó como la “obra más importante en la historia de Zapala”. Así y según estimaciones oficiales, podrá beneficiar a 56.000 habitantes.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.