INVIERNO 1100x100

Ahora la línea fundadora del MAPO ratificó su lealtad a Figueroa

El sector histórico del MPN reafirmó su alineamiento con “La Neuquinidad” y expuso la fractura interna del movimiento. Por Redacción Infogo Diario

PolíticaRedacciónRedacción

logo

1100x100

rolando-figueroa-reunion-mapo

La interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) volvió a quedar al desnudo. A través de un documento público, los referentes históricos del Movimiento de Acción Política (MAPO) tomaron distancia del apoyo expresado por Rodolfo Laffitte a la senadora Silvia Sapag y ratificaron su respaldo al gobernador Rolando Figueroa y a su proyecto político, La Neuquinidad.

El comunicado, fechado el 2 de octubre y firmado por fundadores, integrantes y adherentes del MAPO, fijó una posición clara frente a las tensiones que atraviesan al partido en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Conformamos un espacio de pensamiento político que no pertenece a persona, grupo o conjunto de individuos que direccionen decisiones o voluntades de forma unilateral”, señala el texto, en una alusión directa al encuentro que Laffitte mantuvo días atrás con Sapag.

Una respuesta política con destinatario implícito
La reunión de Laffitte con la actual senadora —quien aún conserva su afiliación al MPN pese a competir por el peronismo— había generado ruido interno. El dirigente justificó aquel gesto como una “acción simbólica” hacia la hija de Felipe Sapag, fundador del partido provincial. Sin embargo, para la línea fundadora del MAPO, ese encuentro desvirtuó el sentido original de la agrupación y proyectó una imagen de fragmentación que buscaron desactivar con rapidez.

“El MAPO no es una línea interna. Es un espacio político de participación abierta y pensamiento plural”, sostiene el documento, que reivindica la identidad del movimiento como parte inseparable del MPN, pero con autonomía de acción y debate. En el mismo sentido, los firmantes recordaron que la agrupación nació con la misión de rescatar las raíces fundacionales del partido, bajo los principios de justicia social, independencia económica y soberanía política.

Del pasado fundacional al presente político
El texto también repasa el recorrido histórico del MAPO y su influencia en momentos clave de la vida partidaria. Sus referentes evocaron la participación decisiva en la victoria electoral de 1986, como también el respaldo a Rolando Figueroa en 2017, cuando —según expresan— “el MPN atravesaba un período de deterioro e inacción”. Aquella decisión, sostienen, abrió paso a una nueva etapa de democratización interna.

Hoy, ese mismo sector reivindica a La Neuquinidad como continuidad natural de aquella visión histórica. “En 2023 avalamos la estrategia electoral que llevó a Rolando Figueroa a la gobernación por representar un proyecto que recupera los valores fundacionales del MPN”, afirma el documento.

La Neuquinidad como proyecto de identidad y desarrollo
El pronunciamiento subraya la adhesión a la propuesta de Figueroa, definida como “una expresión de federalismo político y económico” basada en la explotación sustentable de los recursos neuquinos, la expansión del turismo y la industrialización de la provincia. “Reafirmamos nuestra convicción de acompañar el proyecto político, popular y neuquino que encarna el frente La Neuquinidad”, concluye el texto.

Aunque el documento evita mencionar de manera explícita a Silvia Sapag o a Rodolfo Laffitte, su mensaje es inequívoco: para los firmantes, la lealtad institucional y política del MAPO está comprometida con la gestión provincial y no con actores externos al proyecto neuquino.

Entre los firmantes figuran Federico Brollo, Julio Falletti, Naldo Labrín, Juan Carlos Bolan, Sergio Farías y José Oser, entre otros dirigentes históricos de la agrupación.

Un MPN en busca de reconfiguración
La división del MAPO expone un síntoma más profundo: el proceso de reordenamiento interno que enfrenta el MPN tras la derrota electoral de 2023 y la decisión de no competir en las legislativas de este año. Sin conducción unificada ni estrategia electoral definida, el movimiento provincial atraviesa un período de introspección que vuelve a poner en debate su identidad política, su rol frente al oficialismo nacional y su futuro como fuerza hegemónica en la provincia.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto