
Controversia por préstamo del Banco Nación involucra a la candidata de Karina Lorena Villaverde en Río Negro
Política
La candidata a senadora por Río Negro, Lorena Villaverde, quedó en el centro de una polémica luego de que se conociera que en enero de 2025 habría recibido un préstamo hipotecario del Banco Nación por 225 millones de pesos, a pesar de que su solicitud había sido inicialmente rechazada en la sucursal de Cipolletti por no cumplir con los requisitos establecidos. Según fuentes oficiales, la operación se habría desbloqueado tras la intervención directa del presidente del Banco Nación, Daniel Trillard, cercano a Villaverde.
Fuentes internas del banco señalaron que un llamado del máximo responsable de la entidad habría permitido la aprobación del crédito, pese a los antecedentes judiciales que se le atribuyen a la diputada. "Es un escándalo lo que pasó. Villaverde no pasa ni una búsqueda de Google", afirmó una de las fuentes, que prefirió mantener su anonimato.
La diputada, por su parte, negó cualquier irregularidad: "No recibí ningún préstamo irregular del Banco Nación ni de ninguna otra entidad. Todos mis movimientos bancarios son transparentes y se ajustan a la normativa vigente. Estas operaciones mediáticas buscan ensuciarme porque saben que La Libertad Avanza crece en Río Negro", declaró.
Antecedentes judiciales y patrimoniales
El crédito otorgado a Villaverde habría permitido la compra de una vivienda en el barrio privado Los Patricios II de Cipolletti, tasada en 395 mil dólares y financiada con un crédito UVA. La propiedad no figura en la declaración jurada que la legisladora presentó ante el Congreso, donde constan otras propiedades en Escobar, Las Grutas y un barrio cerrado de Neuquén, así como vehículos de alta gama y una lancha.
En paralelo, Villaverde enfrenta causas judiciales tanto en Argentina como en Estados Unidos. En el ámbito local, existen embargos y demandas civiles vinculadas a operaciones inmobiliarias en Las Grutas, que incluyen un embargo por 50 millones de pesos en agosto de 2025. A nivel internacional, la diputada fue procesada en 2002 en el estado de Florida por tráfico de drogas, según consta en registros judiciales estadounidenses, aunque actualmente sostiene que no existen sentencias vigentes en su contra.
Repercusiones políticas
La situación generó un fuerte rechazo dentro del PRO en Río Negro, que manifestó su desacuerdo con la postulación de Villaverde. "No queremos candidatos con prontuario", señalaron referentes provinciales del espacio político, evidenciando la fractura con los sectores libertarios que respaldan a la legisladora.
A pesar de la controversia, Villaverde continúa con su campaña y mantiene presencia mediática a través de redes sociales, donde comparte actividades personales como sesiones de "crioterapia" en su vivienda de Cipolletti.




STJ rechaza intento de reconocimiento territorial de grupo sin personería jurídica en Vaca Muerta
Mapuches analizan recurrir en queja ante la Corte Suprema. La disputa es con una familia, que acredita la titularidad de las tierras
