INVIERNO 1100x100

Fred Machado: el empresario detenido que salpica a Espert y cumple prisión domiciliaria en Viedma

Cumple su condena en la estancia “La Gringa”, a orillas del río Negro. Fue detenido en Neuquén por una causa de lavado de dinero ligada al narcotráfico y su custodia está a cargo de su madre.

ActualidadRedacciónRedacción

logo

1100x100

casa-machado


VIEDMA — Desde abril de 2021, Fred Machado, empresario argentino bajo investigación en los Estados Unidos por presunto lavado de activos provenientes del narcotráfico, cumple prisión domiciliaria en una propiedad rural ubicada a 16 kilómetros del centro de la capital rionegrina. Su nombre volvió al centro de la escena política luego de que José Luis Espert reconociera haber recibido 200 mil dólares de una firma vinculada a su estructura empresarial.

“La Gringa” —una estancia de diez hectáreas sobre la margen del río Negro— se transformó en su lugar de encierro y, al mismo tiempo, en un símbolo de las conexiones entre poder económico y política. Sin custodia policial ni vigilancia oficial, el predio permanece abierto, resguardado únicamente por cuatro perros y por la presencia de su madre, una mujer anciana que oficia legalmente de garante de su detención domiciliaria.

fred-machado

Un detenido con pasado político y causas internacionales
Machado fue arrestado en el aeropuerto de Neuquén tras una investigación que lo vincula con una red de operaciones financieras destinadas a blanquear capitales del narcotráfico. Un año antes de su detención, había facilitado a Espert un avión privado y una camioneta blindada para su campaña presidencial, gesto que hoy adquiere un nuevo peso político tras la admisión del propio diputado libertario sobre el aporte de fondos.

La causa judicial avanza lentamente, a la espera de que la Corte Suprema de Justicia defina su extradición a los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por delitos financieros y lavado de dinero.

frente-machado

Una vida silenciosa en “La Gringa”
El inmueble en el que reside Machado combina el aislamiento con una paradójica exposición. El acceso principal, un portón blanco casi siempre abierto, desemboca en una vivienda amplia rodeada de árboles frondosos y con vista al río. Los vecinos de la zona aseguran que el empresario suele salir al exterior con frecuencia, vestido de forma casual y sin mostrar señales evidentes de portar una tobillera electrónica.

“La Gringa” se ubica sobre una ruta de tránsito constante, lo que ha convertido el lugar en un punto visible para los habitantes de Viedma. Muchos de ellos lo recuerdan como un joven del barrio Mil Viviendas de Trelew, donde pasó su infancia antes de trasladarse a la capital rionegrina junto a su familia.

De Trelew al ojo del huracán judicial
Nacido en Chubut, hijo de una partera y de un trabajador fallecido cuando él era adolescente, Machado completó sus estudios secundarios en escuelas públicas de Viedma. Su trayectoria laboral lo llevó al rubro aeronáutico y comercial, hasta que su nombre comenzó a aparecer en reportes financieros internacionales asociados al tráfico ilegal de divisas y bienes.

Hoy, su vida transcurre entre el murmullo del río y el silencio de un caso que combina poder, dinero y política. A la espera de una resolución judicial definitiva, Fred Machado representa uno de los capítulos más controvertidos del vínculo entre financiamiento electoral y estructuras criminales transnacionales.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto