
Desembarca La Saladita en Neuquén con precios baratos: lugar y fecha
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
Actualidad01 de abril de 2025
Ya es un clásico de todos los años. Se ganaron su lugar en Neuquén y vuelven en pocos días con precios baratos y una gama de productos que no deja afuera ningún rubro. Se trata de La Saladita, una feria itinerante que desembarcará en Vista Alegre y estará presente 4 días, con alrededor de 75 puestos.
Ropa, calzado, bijouterie, juguetes, bazar y accesorios de electrónica, ropa de la línea blanca..."Todo lo que te imagines", comentó Mirian Contizanetti.
Ofreció detalles de lo promete ser una gran oportunidad para "calzar y vestir a toda la familia". Los feriantes vienen de distintas provincias como Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba y San Luis. La mayoría, sostuvo la organizadora, fabrican sus propios productos y no tienen costos de traslado, lo que genera un diferencial insuperable en los precios que luego exhiben en sus puestos.
Según informó Contizanetti, serán 4 días de compras en un predio privado que está ubicado sobre la ruta 7, antes de la rotonda que lleva al lago Mari Menuco. No se cobrará entrada para entrar y la feria estará abierta de 10 de la mañana a 23 horas. Aunque la presencia del patio de comidas con varios foodtrucks puede demorar un poco más el cierre.
Se trata de una feria itinerante que recorre todo el país. Previo al desembarco inminente, los puesteros recorrieron otros lugares como Los Antiguos (Santa Cruz), Cholila y El Maitén (Chubut). También pasaron por otras localidades como Carmen de Patagones y Lamarque; y hace poco estuvieron en la Fiesta del Puestero de Junín de los Andes, de Neuquén. En realidad, partieron de Jesús María (Córdoba) y peregrinan por distintas ferias del país. Ahora, llegan a Vista Alegre con un evento que parece ser multitudinario. "Arrancamos el miércoles 2 hasta el 6 de abril, inclusive", precisó Contizanetti.
Recordó que ya hace tres años que visitan la localidad neuquina con muy buenos resultados. Antes de la pandemia de Covid-19, se instalaban en Barda del Medio. "En esta oportunidad, la feria viene grande. Es una ciudad dentro de otra ciudad, unas 300 personas en total", comentó la organizadora.
Los puestos más chicos miden entre 3 y 4 metros. Los más grandes, alcanzan hasta los 18 metros de largo. "Lo que destaca a la feria son los precios accesibles. La mayoría son fabricantes que evitan los intermediarios. Ellos mismos trasladan sus productos. Es una mini saladita donde hay de todo, con tres pasillos. Hay que recorrerla y buscar", contó.
Algunos precios baratos
Por dar un ejemplo, se pueden conseguir jeans a 20 mil pesos. "El mismo que ofrecen acá a $80.000... hay algo en el medio que no funciona", comparó. También se pueden encontrar ropa deportiva de muy buena calidad a muy buen precio. "Por ahí viene un combo de cortina, sábana y acolchado a $30.000", advirtió.
Destacó también la venta de remeras de muy buena calidad (algodón): 2 x 15 mil pesos, Aunque también hay precios más baratos. "Tenés un 2 x 8 mil", indicó la mujer. Se suman ofertas de medias o a partir de la compra de una segunda prenda al por mayor. "Joggins en 12 o 13 mil pesos, de primera calidad. Más barato también se consigue. La ropa para niños está más accesible", señaló.
Incluso, en esta edición de otoño, algunos feriantes vienen preparados para la venta de camperas que se pueden conseguir a partir de los $25.000.
En cualquier caso, la organizadora recomienda recorrer antes de comprar porque hay productos que se pueden encontrar en distintos puestos con diferentes precios. "Nosotros no regulamos eso. Cada uno maneja sus gastos", aclaró.
Remarcó también que la mercadería es de buena calidad y echó por tierra el mito de que rompen con el circuito comercial local y de la región por cuatro días de venta. Mientras tanto, los feriantes vienen con sus carpas ignífugas y se instalan en el lugar, generando un movimiento que favorece la economía de Vista Alegre. "Después de esta feria volverán a sus hogares; y en mayo reinician con su actividad comercial", agregó.
Derribando mitos
Se mostró muy agradecida con el municipio de Vista Alegre, ya que siempre les abre las puertas, una o dos veces al año.
"Acá vemos la posibilidad de que la familia se pueda calzar y vestir. Las personas que nos habilitan a venir les importa esto, en tiempos tan difíciles, donde el sueldo no alcanza y el comercio está tan baqueteado. Además, mientras estamos se consume en farmacias, ferreterías, despensas, estaciones de servicio... es un movimiento grande para Vista Alegre y la zona", enfatizó.
Los precios módicos alcanzan a los productos para armar la casa. "Son precios competitivos, pero insisto que hay que recorrer. Puede ser que un mismo producto esté en un lugar más barato que en otro", remarcó.
En general, cada vez que realizan este evento en Vista Alegre les va muy bien; y aunque el contexto económico no ayuda, creen que los resultaron serán buenos. Los feriantes ofrecen todas las modalidades de pago, desde tarjeta y transferencias bancarias hasta efectivo y Mercado Pago.
"La mayoría son fabricantes. Hay gente que revende, pero así todo tienen margen de ganancia". Mirian Contizanetti, organizadora de La Saladita en Vista Alegre.
Las personas que deseen conocer la propuesta, pero no con fines de compra pueden recorrer el lugar, disfrutar de los foodtrucks y encontrarse con gente de la zona. "También se trata de ir y pasear, darse una vuelta", cerró.


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones.

Koopmann sale a la cancha en el centro neuquino: despliegue institucional regional con sello zapalino

Concesión en Chapelco: Saloniti celebra “una conquista de todos”



Arrancó julio y los contribuyentes adheridos al Monotributo se encuentran con tres novedades muy importantes. Los aspectos centrales del cambio

El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería
Política06 de julio de 2025Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte

El fiscal general aceptó que Cristina Kirchner cumpla arresto domiciliario, pero pidió un cambio de lugar
Política07 de julio de 2025Mario Villar se diferenció de los pedidos de Luciani y Mola y propuso un traslado de San José 1111; la defensa pidió anular el régimen de visitas y que le saquen la tobillera
