
Día mundial contra la obesidad: por qué es un problema de salud pública
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.
Salud Neuquén Redacción Por Lic. Samuel García
El 4 de marzo se conmemora el día internacional contra la obesidad.-
La obesidad en la Argentina y en el mundo se ha convertido en una de las preocupaciones más serias en términos de Salud Pública. En Argentina Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), más del 60% de la población adulta presenta exceso de peso, representado en un 36,2 % de sobrepeso y 25,4% de obesidad.
Así mismo la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2018-2019) estableció que el 41,1% de los niños, niñas y adolescentes de entre cinco y 17 años tiene sobrepeso y obesidad, en una proporción de 20,7% y 20,4%, respectivamente, sin diferencias por nivel socioeconómico. La misma encuesta nos dice que en niños y niñas de cero a cinco años, el exceso de peso alcanza el 13,6%, una cifra elevada si se tiene en cuenta que el exceso de peso esperado para esta edad es de 2,3%.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en el país, lo cual constituye una prioridad de salud pública. Este aumento en la prevalencia de la obesidad no solo afecta la salud de las personas, sino que también tiene implicancias económicas y sociales profundas en el país.
Obesidad: cuáles son las causas en Argentina
Las causas de la obesidad son multifactoriales, incluyendo factores genéticos, metabólicos, ambientales y de comportamiento. Entre los aspectos más relevantes en el contexto argentino encontramos:
Alimentación poco Saludable: El consumo elevado de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. La disponibilidad y el marketing de estos productos son factores que contribuyen a hábitos alimentarios poco saludables.
Sedentarismo: El estilo de vida sedentario es cada vez más común. Según estudios, un gran porcentaje de la población no realiza la cantidad recomendada de actividad física, lo que contribuye al aumento de peso.
Factores Socioeconómicos: La pobreza y la falta de acceso a alimentos frescos y nutritivos impactan directamente en la salud de la población. Muchas veces, los alimentos saludables son más caros y menos accesibles que los ultraprocesados.
Educación y Conciencia: Existe un déficit en la educación sobre nutrición y hábitos saludables. La población en general no siempre está consciente de las consecuencias de una mala alimentación y la falta de ejercicio.
La actividad física es una actividad fundamental. Fotos gentileza.-
Consecuencias de la obesidad:
La obesidad trae consigo un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y algunos tipos de cáncer. Además, también puede dar lugar a problemas de salud mental, incluyendo depresión y ansiedad, debido a la estigmatización y problemas de autoestima asociados con el sobrepeso.
El abordaje a la obesidad en Argentina requiere de un enfoque integral que involucre a distintos sectores de la sociedad:
Políticas Públicas: Es fundamental implementar políticas que regulen la publicidad de alimentos poco saludables, así valorizar el etiquetado claro en los envases de los alimentos.
Promoción de la Actividad Física: Fomentar espacios públicos seguros y accesibles donde la población pueda realizar actividad física. Esto incluye la creación de centros comunitarios y programas de promoción del deporte.
Educación y Sensibilización: Campañas de concientización sobre nutrición y estilos de vida saludables son muy importantes. La educación debe comenzar desde edades tempranas, integrándose en los colegios y comunidades.
Acceso a Alimentos Saludables: Facilitar el acceso a alimentos frescos y nutritivos, especialmente en comunidades vulnerables, es una de las claves para reducir la obesidad.
Como conclusión decimos que la obesidad en Argentina es un desafío que demanda atención y acción urgente. La combinación de factores alimentarios, sedentarios y socioeconómicos crea un escenario complicado, pero no insuperable.
Con un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la comunidad y el sector educativo, es posible revertir la tendencia actual y promover una vida más saludable para todos los argentinos. La prevención y la educación son las herramientas más poderosas en esta lucha, es responsabilidad de cada uno comprometerse a hacer del país un lugar más saludable.



Se desploma la imagen de José Luis Espert en las redes por el escándalo con Fred Machado: crecen las menciones de "narco" y "lavado"
ActualidadEl candidato libertario enfrenta una crisis sin precedentes tras admitir el pago de US$ 200 mil del empresario acusado de narcotráfico. Su imagen en redes sociales se desploma y crece la presión interna en La Libertad Avanza.


Claude Staicos se aleja temporalmente del cargo por motivos personales

Ante más de 12.000 trabajadores, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa presentó el nuevo sistema de salud integrado, compuesto por un Centro de Monitoreo de Emergencia (CME) y ocho Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.


Ni Instagram ni TikTok: cómo funciona Zangi, la app de mensajería cifrada que se habría usado para emitir el triple crimen
ActualidadLos investigadores policiales y judiciales determinaron que los videos encontrados en el celular de uno de los primeros detenidos podrían haber sido enviados a través de otra plataforma.

José Luis Espert desmiente su renuncia y Milei lo respalda públicamente tras el escándalo

Fred Machado: el empresario detenido que salpica a Espert y cumple prisión domiciliaria en Viedma
Cumple su condena en la estancia “La Gringa”, a orillas del río Negro. Fue detenido en Neuquén por una causa de lavado de dinero ligada al narcotráfico y su custodia está a cargo de su madre.

Claude Staicos se aleja temporalmente del cargo por motivos personales