
Se desploma la imagen de José Luis Espert en las redes por el escándalo con Fred Machado: crecen las menciones de "narco" y "lavado"
El candidato libertario enfrenta una crisis sin precedentes tras admitir el pago de US$ 200 mil del empresario acusado de narcotráfico. Su imagen en redes sociales se desploma y crece la presión interna en La Libertad Avanza.
Actualidad
El diputado y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, atraviesa una de las semanas más críticas de su carrera política. La reactivación del escándalo por su vínculo con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, lo colocó en el centro de una tormenta judicial, mediática y digital.
Según datos de Monitor Digital, la conversación en redes sociales explotó tras la confirmación del propio Espert de haber recibido una transferencia por US$ 200.000 de una empresa vinculada a Machado, quien permanece bajo arresto domiciliario en la Patagonia con pedido de extradición a Estados Unidos.
El estudio revela que el 86% de las menciones en redes tuvieron tono negativo, con una nube de palabras dominada por los términos “Fred Machado”, “Narco”, “Narcotráfico”, “Lavado”, “Dólares” y “Transferencia”. El caso, que estalló durante la recta final hacia las legislativas del 26 de octubre, amenaza con terminar de dañar la credibilidad del espacio oficialista y de Javier Milei, quien aún lo respalda públicamente.
Cae la imagen digital de Espert de cara a las elecciones
El análisis de tendencias muestra que la reputación digital de José Luis Espert ya venía en caída desde fines de 2023. En redes y medios, su presencia oscilaba entre la neutralidad y el terreno negativo, sin lograr consolidar momentos de respaldo sostenido.
Desde julio de 2025, el sentimiento promedio en plataformas digitales se volvió muy malo o pésimo, con una caída constante en la percepción de credibilidad. La irrupción del caso Machado no hizo más que profundizar una crisis que, según analistas, ya se venía gestando.
Asimismo, el informe advierte tres ejes críticos:
- Contaminación de campaña: el caso se instala en plena competencia electoral por la provincia de Buenos Aires, donde Espert es figura central de La Libertad Avanza.
- Costos políticos: la expansión de menciones hacia la marca libertaria dificulta contener el daño en términos de credibilidad.
- Presión interna: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió públicamente explicaciones, lo que "muestra que el oficialismo no logra blindar a uno de sus diputados más visibles".
Pese a la caída de su imagen digital, Espert sigue en carrera. La noche de este viernes 3 de octubre, mientras crecían las versiones sobre su renuncia a la candidatura legislativa –debido a una reunión de urgencia en Olivos junto a Javier Milei–, el economista publicó en X: “Edu, no me bajo nada”, en respuesta al periodista Eduardo Feinmann. Minutos después, el presidente reposteó el mensaje, ratificando su posición.
“El presidente sostiene a Espert contra viento y marea”, confió una fuente libertaria. Pero en la Casa Rosada reconocen que, si el resultado en Buenos Aires es adverso, podría poner en jaque todo el proyecto político del oficialismo.
En su defensa, el propio Espert admitió el cobro de los US$ 200.000, aunque insistió en que se trató de “un pago por consultoría” y no de una donación irregular. “Nunca imaginé que podría pasarme una cosa así en mi vida”, sostuvo en un video, donde dijo haberse enterado del pedido de captura de Machado recién en 2021.
“Entré en pánico”, agregó el diputado, quien explicó que conoció al empresario en 2019 a través del abogado Pablo de Luca, y que viajó con él a Viedma para presentar su libro La sociedad cómplice. Según Espert, “Machado me propuso presentar el libro y ofreció llevarme en su avión; se lo agradecí públicamente”.
El libertario también confirmó haber brindado servicios de consultoría a Minas del Pueblo, empresa minera de Machado radicada en Guatemala. “Los pagos que recibí no fueron de campaña ni por mi función pública, sino producto de mi actividad privada”, subrayó.
Finalmente, atribuyó el aumento de su patrimonio –que según la denuncia de Juan Grabois creció un 789% entre 2022 y 2024– a una herencia familiar: “Mi padre falleció en 2018 y recibí un campo en Pergamino. Por eso mi patrimonio crece”.



Se desploma la imagen de José Luis Espert en las redes por el escándalo con Fred Machado: crecen las menciones de "narco" y "lavado"
ActualidadEl candidato libertario enfrenta una crisis sin precedentes tras admitir el pago de US$ 200 mil del empresario acusado de narcotráfico. Su imagen en redes sociales se desploma y crece la presión interna en La Libertad Avanza.


Claude Staicos se aleja temporalmente del cargo por motivos personales


Ni Instagram ni TikTok: cómo funciona Zangi, la app de mensajería cifrada que se habría usado para emitir el triple crimen
ActualidadLos investigadores policiales y judiciales determinaron que los videos encontrados en el celular de uno de los primeros detenidos podrían haber sido enviados a través de otra plataforma.

Fred Machado: el empresario detenido que salpica a Espert y cumple prisión domiciliaria en Viedma
Cumple su condena en la estancia “La Gringa”, a orillas del río Negro. Fue detenido en Neuquén por una causa de lavado de dinero ligada al narcotráfico y su custodia está a cargo de su madre.

Ante más de 12.000 trabajadores, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa presentó el nuevo sistema de salud integrado, compuesto por un Centro de Monitoreo de Emergencia (CME) y ocho Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.

Claude Staicos se aleja temporalmente del cargo por motivos personales