
Día mundial contra la obesidad: por qué es un problema de salud pública
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.
Tal como lo anunció Figueroa en la apertura de las sesiones legislativas, la implementación de diversas estrategias y acciones han logrado impactar en la tendencia del indicador.
Salud Neuquén06/03/2025El ministro de Salud se refirió a los datos que dio el gobernador Figueroa ante los legisladores provinciales.
Durante 2024, los equipos de Salud trabajaron fuertemente en la implementación de diversas acciones con el objetivo de disminuir el índice de mortalidad infantil de la provincia, el cual había escalado en 2023 a un valor de 6.49/1000 (6,49 cada mil nacidos/as vivos/as). Esto permitió que, tal como lo anunció ayer el gobernador Rolando Figueroa en el acto de apertura del LIV período de sesiones ordinarias de la Legislatura del Neuquén, se modifique la tendencia de ascenso.
“Fue un aumento significativo, por eso nuestra principal misión durante el 2024 fue frenar la tendencia. Trabajamos en distintas acciones que tenían que ver con mejorar el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, particularmente en relación a embarazos de alto riesgo”, explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, e indicó: “Eso generó que pasáramos de una tasa de 6.49 a 6.13/1000. Esta disminución, que es muy modesta, nos marca que no siguió aumentando y es un paso más, que nos empuja a continuar trabajando para mejorar nuestros indicadores de salud”.
Dichas acciones y estrategias forman parte de la línea de cuidado para el abordaje de la mortalidad infantil, del Plan Provincial de Salud 2024-2027; entre las cuales se destacan:
La implementación del Plan Invierno 2024 en toda la provincia para reorganizar la atención y abordar las enfermedades respiratorias. En este sentido, se compraron numerosos insumos y equipamiento como incubadoras, ecógrafos, respiradores de alta frecuencia y monitores fetales. Además, se adoptaron lineamientos innovadores como la coordinación de guardias pasivas de los equipos de Pediatría de la Región Sanitaria Confluencia (Hospital Provincial Neuquén, Hospital Dr. Horacio Heller, Hospital Boquet Roldán, Hospital de Plottier y Hospital de Centenario) y el proyecto de Regionalización Perinatal y de Atención Ambulatoria del Recién Nacido Prematuro.
La capacitación continua de los equipos de salud de las distintas Regiones Sanitarias en Ecografía de 1° trimestre y Scan Fetal, para mejorar el diagnóstico prenatal, tratamiento y derivación oportuna.
La actualización de las capacitaciones sobre Lactancia Humana y Espacio Amigo para facilitar la acreditación de instituciones –centros de salud, hospitales y otros entes-. Sobre esta misma temática, también se avanzó en la licitación de la obra de ampliación del Banco de Leche Humana, un espacio fundamental para asegurar la pasteurización y distribución de la leche humana a las terapias neonatales de toda la provincia.
El fortalecimiento de los sistemas de turnos para garantizar la atención de las personas gestantes y sus bebés, además de mejorar los controles durante la niñez.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.
Se trata de una estrategia sanitaria para favorecer la accesibilidad y garantizar el desarrollo integral de niños y niñas que concurren a las escuelas públicas de la provincia.
Las recomendaciones son evitar la exposición directa al sol, hidratarse constantemente, mantener los ambientes ventilados, usar ropa ligera, suelta, de colores claros y sombreros o gorras.
El ministerio de Salud creó una encuesta para conocer las percepciones de las y los usuarios del Sistema Público de Salud en relación con la atención ambulatoria.
El paciente tiene 10 años y tenía turno en el Hospital Garraham dentro de un año.
Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro recorrieron el renovado Servicio de Imágenes, destacando la importancia de estas inversiones para el progreso de la provincia de Neuquén.
La urgencia surgió de Tricao Malal y era emergencia nacional. Neuquén trabajó en conjunto en el operativo con intervención en la Clínica Pasteur de la ciudad.
El Ministerio incorporó 11 electrobisturíes para distintos hospitales de la provincia y tres equipos de Hemodiálisis para el Hospital Castro Rendón.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.