
Mariana Valdebenito, como secretaria de Cámara, y Darío Brugués como prosecretario administrativo.
En la legislatura provincial se presentó un proyecto de Ley para establecer un precio mínimo de referencia de 3,5 dólares por millón de BTU, evitando que las inversiones con precios reducidos afecten los ingresos provinciales
Legislatura06/03/2025La comisión de Hidrocarburos, Energía y Telecomunicaciones de la Legislatura de Neuquén debatió este miércoles un proyecto de ley que busca blindar el valor del precio del gas para el cálculo de regalías frente a potenciales fluctuaciones derivadas de los proyectos incluidos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La iniciativa, presentada por el legislador Darío Martínez (UxP), propone establecer un precio mínimo de referencia de 3,5 dólares por millón de BTU para el cálculo de las regalías provinciales, independientemente de que el precio real negociado para proyectos específicos sea inferior.
Durante la sesión, Martínez explicó que el RIGI podría permitir a las empresas operadoras solicitar una disminución en el valor del gas, cuya potestad de fijación corresponde al Gobierno Nacional. Citó como ejemplos el proyecto de la Planta de GNL en Río Negro y la reversión del gasoducto norte para exportar gas a Brasil a través de Bolivia, donde las operadoras podrían solicitar precios inferiores a los dos dólares por millón de BTU.
Según el legislador, esta situación impactaría directamente en los ingresos que Neuquén percibe por el 12% de regalías que le corresponden por ley. El mecanismo propuesto permitiría mantener estables estos ingresos provinciales, incluso si el gobierno nacional pacta valores inferiores para viabilizar grandes proyectos de inversión.
Martínez aclaró que este "blindaje" no implica modificar la Ley Nacional de Hidrocarburos N° 27007 ni cambiar las reglas de juego para las inversiones. También mencionó que las empresas interesadas en la planta de GNL aspiran a obtener un valor cercano a 1,8 dólares por millón de BTU para garantizar la rentabilidad del proyecto, cifra considerablemente menor a los 3,5 dólares utilizados actualmente como referencia para el cobro de regalías.
Por parte del MPN, la legisladora Cielubi Obreque solicitó más información sobre las implicancias jurídicas del proyecto y su posible impacto en las inversiones futuras. También pidió aclaraciones sobre el concepto de "participación equitativa" mencionado en la iniciativa.
Tras el debate, los miembros de la comisión decidieron enviar una consulta formal al Ministerio de Energía para conocer su posición sobre esta propuesta antes de avanzar con su tratamiento.
En la misma reunión, la comisión desestimó otra iniciativa relacionada con la expansión de la red de gasoductos a nivel nacional, por considerar que excedía las atribuciones de una legislatura provincial.
Mariana Valdebenito, como secretaria de Cámara, y Darío Brugués como prosecretario administrativo.
Está previsto que la secretaria de Cámara, Isabel Ricchini, renuncie al cargo. Habrá más reemplazos.
La vicegobernadora suspendida Gloria Ruiz se presentó en la comisión investigadora para ejercer su defensa.
Los diputados deberán decidir sobre su presunta inhabilidad moral al frente de la Cámara. Las irregularidades que le atribuyen a la vicegobernadora.
En la sesión ordinaria que culminó hace instantes, se decidió rechazar un pedido de Gloria Ruiz para separar a tres legisladores que integran la Comisión Investigadora, en el marco del escándalo por el presunto desvío de fondos que involucra al hermano de la vicegobernadora. Además se determinó extender el período ordinario por 40 días
Con 31 votos a favor y la abstención de la izquierda, se le dio luz verde a la devolución de los fondos que habían sido redirigidos en 2023 al Fondo de Estabilización y al Plan Redistribuir Oportunidades.
Reconocimiento que alcanza a los cerca de 200 agentes que en la actualidad componen el cuerpo y que desempeñan una tarea de patrullaje diaria en la prevención del delito.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.