
Denuncian a Karina Milei por presunto tráfico de influencias
A la secretaria general de la Presidencia también se le acusa por delitos de cohecho e infringir la Ley de Ética Pública.
Nacionales06/03/2025
La presentación judicial fue realizada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, de la CC-ARI
Diputados de la Coalición Cívica denunciaron penalmente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por presunto cohecho y tráfico de influencias en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. La denuncia, presentada ante los tribunales de Comodoro Py por los legisladores Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, también se basa en una supuesta violación de la Ley de Ética Pública.
Los parlamentarios argumentaron que Karina Milei, además de su rol oficial, tendría un papel clave en la organización de las reuniones presidenciales, lo que la habría vinculado con los impulsores del token digital. La causa está a cargo del fiscal Eduardo Taiano y el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Sin embargo, hasta el momento, la hermana del presidente Javier Milei no ha sido formalmente imputada en la investigación judicial en curso.
Según la denuncia, el trader estadounidense Hayden Mark Davis habría mencionado en conversaciones privadas que Karina Milei solicitaba sobornos a cambio de gestiones vinculadas a la promoción de $LIBRA. Asimismo, se menciona que el empresario Díogenes Casares ratificó que un alto funcionario recibió dinero para que el mandatario difundiera la criptomoneda en sus redes sociales. El escrito también señala que la Secretaria General de la Presidencia facilitó reiteradas visitas de Davis y otros empresarios vinculados a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
Los registros oficiales indican que Mark Hayden Davis ingresó a la Casa de Gobierno en al menos nueve oportunidades, acompañado en ocasiones por los empresarios Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, todos relacionados con el desarrollo y promoción de $LIBRA. La presentación judicial también menciona que Sergio Morales, otro de los involucrados, fue dado de alta ante la ANSES y el fisco por la Secretaría General de la Presidencia, aunque no llegó a asumir un cargo formal en el Ejecutivo.
Los legisladores opositores también citaron el testimonio del orfebre Juan Carlos Pallarolls, quien declaró que Karina Milei le solicitó un depósito de 2000 dólares para coordinar una audiencia con el presidente. En el documento presentado ante la Justicia, también se refieren declaraciones de la periodista Cristina Pérez, quien sostuvo que personas del entorno del gobierno habrían pedido dinero a empresarios para acercarlos al mandatario.
La denuncia remite a la Ley de Ética Pública, que establece que los funcionarios deben privilegiar el interés general por sobre el particular y abstenerse de recibir beneficios indebidos. Además, se señala el artículo 256 del Código Penal, que tipifica el delito de cohecho con penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Hasta el momento, desde la Secretaría General de la Presidencia no se ha emitido ninguna respuesta oficial a la denuncia. En tanto, la causa judicial continúa en etapa de investigación, con la recolección de pruebas y testimonios que podrían determinar el alcance de las responsabilidades en el caso.



El ciberataque por mail aumentó un 300% y el phishing con códigos QR, un 51%.

Así quedó confirmado, ante la falta de contendientes en las elecciones del partido


"A partir de ahora, todos los presos van a trabajar", Patricia Bullrich
Y sentenció: “Si un juez nos dice que le tenemos que pagar por no trabajar, vamos a llegar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Dengue en Argentina: con más de 100 muertos y 151 mil casos, evalúan la incorporación de vacunas
Nacionales25/03/2024Los ministros de Salud se reunieron este lunes para evaluar la situación del país tras el brote histórico de Dengue. Allí se estableció reunir información sobre la efectividad del suero para analizar su aplicación. El número de muertos y los casos continúa aumentando.

Protestas en todo el país este martes

La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.

Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.

El Gobierno destina más de $30.000 millones para fortalecer a Bomberos Voluntarios de todo el país
Politica y Economia06/03/2025El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.

La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.



Patricia Bullrich rompió con Mauricio Macri y reforzó su alineación con Javier Milei: "Se acabó..."
Política06/03/2025La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.

Día mundial contra la obesidad: por qué es un problema de salud pública
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.