
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.
Será financiado por el recupero de los planes del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS).
Economía en Neuquén06 de marzo de 2025El proyecto de ley para la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda que envió el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura plantea que los recursos del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV) serán destinados exclusivamente a financiar total o parcialmente la construcción, refacción y reparación de viviendas, obras de infraestructura que tengan por objetivo dar solución al problema habitacional en la Provincia, incluida entre ellas la posibilidad de subsidiar tasas de créditos hipotecarios concedidos por entidades bancarias públicas o privadas.
“Pretendemos con este fondo abordar una gran problemática que conduciremos desde el Estado y que es la del acceso a una solución habitacional”, sostuvo Figueroa el sábado durante la inauguración de las sesiones ordinarias.
El fondo será financiado, en primer lugar, por el resultado de la gestión de recupero del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS), organismos que destinarán al Fondo la totalidad de las sumas que cobren de cuotas de soluciones habitacionales proporcionadas. También habrá un aporte del Estado provincial por una suma no inferior al producto del recupero financiero, duplicando de tal forma la financiación disponible para desarrollar nuevas soluciones habitacionales.
Aporte
“Si se cobran los 25 mil millones de los particulares, que es el monto proyectado, el Estado provincial aportará 25 mil millones más. Este año, para constituir el fondo el gobierno provincial lo aportará al inicio y ya he dado la instrucción para que una vez sancionada la ley los fondos estén disponibles”, explicó el gobernador.
De esta manera, el Fondo aportará una nueva herramienta de financiación de soluciones habitacionales que se fundará en la reinversión de las sumas que lo compongan, tomando como base la gestión de recupero financiero, el aporte provincial comprometido y los distintos fondos cuyo aporte se obtenga de terceros, en una férrea política de desarrollo habitacional.
Recupero
La gestión de recupero ha sido reimpulsada bajo el Programa de Sostenibilidad Habitacional sancionado por Ley 3467 y ha puesto en marcha una renovación en la logística y gestión del recupero de viviendas, alcanzando a unas 47.000 soluciones habitacionales que, con su aporte, contribuirán al desarrollo de nuevas soluciones para más neuquinos y neuquinas.
Esta iniciativa viene a paliar, según se explicó desde el gobierno provincial, el reciente retiro del Estado nacional en materia de política habitacional, interrumpiendo la enorme mayoría de convenios de financiamiento de viviendas celebrados con las provincias.
Figueroa repasó que en Neuquén se construyeron 59.600 viviendas, de las cuales se han cancelado 11.300 y se están pagando 2.600. “Tenemos 45.700 viviendas que no se han pagado” y aseguró que el Fondo permitirá modificar esa realidad.
Ratificó que el fondo se integrará con lo que paguen los beneficiarios de las viviendas otorgadas con recursos de todos los neuquinos, con lo que el estado provincial aporte que será un monto espejo a lo que paguen los particulares.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
La iniciativa incorpora artículos a distintas leyes que refieren a actos administrativos en materia de defensa de los derechos de los consumidores.
El cargo quedó vacante con la jubilación de Esther Ruiz, que también fue ministra de Hacienda de la provincia.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.