
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Permitirá a los estudiantes de la escuela incendiada poder tener la continuidad de las clases en el segundo tramo del año.
Educación en Neuquén16 de julio de 2024El gobierno provincial avanza en la adecuación de las aulas del hotel del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), donde los estudiantes de la Escuela Primaria 164 y el CPEM 74 podrán continuar el segundo cuatrimestre.
Recordó que se arrancó con las tareas de los dos espacios y “está trabajando la empresa desde el miércoles de la semana pasada”.
Por su parte, el intendente de la localidad, Oscar Mansegosa agradeció “el sentido solidario del ISSN” por el préstamo del espacio y compartió imágenes de los trabajos en sus redes sociales.
Educación consiguió la autorización del edificio hasta el 31 de enero, fecha en que se estima que las instalaciones del colegio van a estar terminadas.
El incendio que afectó a la escuela en junio pasado conmovió a la localidad y el gobernador Rolando Figueroa pidió comprometer todos los recursos necesarios para la reactivación del nuevo edificio del CPEM 74. El plazo previsto para el inicio de las obras es el 1 de septiembre, con un plazo máximo de ejecución de 120 días.
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
Se aprobó en la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
La ministra se reunió con las comunidades educativas de seis establecimientos de la región Lagos del Sur.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Kristalina Georgieva destacó el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial