YPF lanza el Instituto Vaca Muerta en el Polo Tecnológico de Neuquén con ocho carreras especializadas

Política

logo

sfp-aniversario-121-neuquen-inauguran-polo-tecnologico-25

Neuquén avanzó este viernes en la consolidación de su polo de formación tecnológica con la inauguración de la segunda nave del Polo Tecnológico, destinada a albergar al flamante Instituto Vaca Muerta (IVM) y a las aulas de cuatro universidades públicas y privadas. Se trata de una iniciativa de YPF orientada a preparar a los jóvenes para insertarse en la industria petrolera, que proyecta generar 17 mil nuevos puestos de trabajo hacia 2030.

El intendente Mariano Gaido precisó que el próximo 22 de septiembre se entregará la llave del edificio a YPF, que iniciará la instalación de laboratorios y aulas con una inversión estimada de 15 millones de dólares. Según los plazos previstos, los primeros estudiantes podrían comenzar sus cursos a mediados de 2026.

Desde YPF señalaron que el IVM ofrecerá “una formación técnica especializada en Upstream inédita en la región, basada en la práctica real, con la seguridad y la excelencia operativa como premisas fundamentales”. La sede contará con simuladores de última generación y laboratorios equipados para garantizar que los alumnos se formen con tecnología de vanguardia, con la guía directa de profesionales de la industria. Entre los recursos previstos se incluye un pozo escuela en Río Neuquén, donde los estudiantes podrán realizar prácticas críticas para la capacitación de operadores.

La propuesta educativa abarca ocho perfiles de alta especialización en operaciones de Upstream en petróleo y gas: Operadores de Perforación, de Fractura Hidráulica, de Producción, de Mantenimiento Eléctrico y Mecánico, de Instrumentación, de Plantas de Tratamiento de Agua y Crudo, y de Plantas de Tratamiento de Gas. La formación contempla 324 horas distribuidas en cuatro meses, e incluirá tanto la capacitación inicial para nuevos ingresantes como la actualización profesional para empleados en actividad, incluyendo módulos de seguridad operativa para personal no técnico.

“Este instituto complementará la oferta académica existente y se convertirá en un referente para el ingreso a la industria, acortando la brecha de conocimientos y permitiendo que futuros y actuales operarios adquieran experiencia en entornos reales y controlados”, indicaron desde YPF.

Un ecosistema de innovación y empleo

Diego Manfio, vicepresidente de Ingeniería Sima y responsable del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Neuquén, destacó que el IVM busca no solo formar recursos humanos, sino también brindar soluciones a las empresas que requieren talentos calificados. “Se generará un ecosistema de empleo de calidad, genuino y basado en el mérito, enfocado en los neuquinos”, afirmó.

El Polo Tecnológico, compuesto por tres naves, busca articular educación, innovación y vinculación con la industria. La primera nave ofrece espacios de coworking para emprendedores y permite que estudiantes avanzados realicen sus tesis y primeros proyectos profesionales cerca de posibles empleadores. “La proximidad con las empresas será clave para inspirar y desarrollar proyectos innovadores”, explicó Manfio.

El proyecto también contempla diversificar la formación más allá de Vaca Muerta, con potencial en biomedicina, biotecnología, energías renovables e hidrógeno, anticipando nuevas oportunidades económicas para la región. “Cuando no esté Vaca Muerta, necesitamos que los neuquinos tengan proyecciones de desarrollo basadas en conocimiento y tecnología”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto