Trabajan en propuesta unificada de educación y bienestar emocional en las escuelas

Legislatura

logo

16267_Temp299


La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) avanzará en una propuesta unificada que integre tres proyectos de ley presentados recientemente, vinculados a la incorporación de la educación emocional y a la prevención del suicidio en ámbitos escolares. Así lo acordó este mediodía el cuerpo que preside la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) en su reunión semanal. 


El texto propuesto sintetiza los aportes de las tres iniciativas y plantea la implementación de un plan provincial de educación y bienestar emocional como eje transversal de las prácticas pedagógicas en todos los niveles y modalidades. El objetivo es promover el desarrollo integral, el bienestar y la salud emocional del estudiantado, y fortalecer sus habilidades emocionales y sociales para prevenir conductas de riesgo.


El borrador consensuado será remitido a las y los integrantes de la comisión para que sumen aportes y sugerencias. Además, se solicitó opinión por nota al gremio ATEN, al Ministerio de Educación y al Consejo Provincial de Educación (CPE); y se acordó convocar a referentes en el tema para que enriquezcan el debate. 


Uno de los proyectos originales es impulsado por la diputada Yamila Hermosilla (Comunidad) y propone la creación de una asignatura obligatoria de Educación Emocional, con carga horaria propia, evaluación periódica y formación docente específica. Otra iniciativa es de la diputada Tulián y apunta a la puesta en marcha de un Programa de Educación Emocional como eje transversal en las prácticas pedagógicas. En tanto, el tercer proyecto es del diputado Gerardo Gutiérrez (MPN) y plantea la creación de un Programa de Prevención del Suicidio en el entorno escolar con acciones específicas para detectar factores de riesgo y articular respuestas con equipos especializados.


Durante el debate, se subrayó la necesidad de que la futura norma se articule con los lineamientos de Educación Sexual Integral y se señaló la importancia de contar con la visión de los docentes.


Con el envío del borrador y la próxima agenda de exposiciones, la comisión continuará el tratamiento del texto unificado, con el objetivo de consolidar un marco normativo que brinde herramientas concretas a las escuelas para promover el bienestar emocional y prevenir conductas de riesgo en niñas, niños y adolescentes.


Apoyo al 2° Festival Juvenil y a actividades de Escuela de Artes del Movimiento


En otro orden, el cuerpo votó despacho por unanimidad al proyecto que declara de interés legislativo el 2° Festival Juvenil que se realizará en Chos Malal el 17 y 18 de octubre. En ese marco, recibió a la vicedirectora del CPEM 80, María Luciana Monacci –acompañada por docentes de la institución y por la concejal Paula Cano-, quien remarcó la importancia del festival como experiencia educativa y cultural que promueve la participación activa de los y las adolescentes del norte neuquino.


Monacci recalcó que el encuentro es diseñado “por y para estudiantes”, con talleres pensados y dictados por los propios alumnos y alumnas, con ejes en derechos humanos, género, ambiente e interculturalidad. Además de talleres, contempla muestras artísticas; exposiciones audiovisuales y actividades de intercambio pedagógico y comunitario. 


Por otro lado, la comisión recibió a Florencia Guiñez, fundadora de la Escuela de Artes del Movimiento, Danzas y Acrobacias Aéreas “Soul Center Studio”. Lo hizo en el marco de un proyecto impulsado por la diputada Luz Ríos (Comunidad) para declarar de interés las actividades que realiza la institución. Guiñez explicó que la escuela funciona desde hace 7 años y dicta carreras profesionales en danza, ofrece talleres para todas las edades y sostiene becas y medias becas para facilitar el acceso a la formación artística.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto