
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
PolíticaLos gobernadores de Provincias Unidas enviaron un duro mensaje a Javier Milei
La cumbre de Provincias Unidas en Río Cuarto, con Juan Schiaretti y cuatro gobernadores, dejó más que declaraciones. Fuera de micrófono se habló de la idea de un gran frente opositor que incluya a Axel Kicillof, aunque el bonaerense encierra un dilema para la flamante liga que pasó por el sur de Córdoba.
En ese plan, se barajaron algunos nombres de gobernadores interesados en sumarse al grupo, que ya integran Martín Llaryora, Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). El mandatario del PRO "Nacho" Torres, justificó el faltazo por un acto oficial en su provincia, pero envió un video prometiendo ser el anfitrión del próximo encuentro.
El mensaje de Torres fue una señal para despejar las dudas que surgieron tras la foto con el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y ahora con su inasistencia al encuentro de Río Cuarto. Tras bambalinas, sus pares no lo culpan y por ahora no desconfían. Una cosa es la política y otra es la gestión.
La muestra Sociedad Rural de Río Cuarto, que suele suele jactarse de ser la más grande después de la de Palermo, tomó ahora una centralidad inédita en la agenda pública nacional, mucho más allá del mundo agropecuario. Los gobernadores que en otro momento le dieron gobernabilidad a Javier Milei ahora armaron una fuerte cumbre opositora en el corazón de la producción agropecuaria.
El dilema de Axel Kicillof
El dato político de la semana -el triunfo de Kicillof en las legislativas bonaerenses- tuvo mayor repercusión en las charlas sin micrófono que en la conferencia de prensa. Al interior de Provincias Unidas, hay quienes entienden que cualquier intento por armar un gran frente opositor después de octubre no puede obviar al mandatario del distrito electoral más importante del país. Plantean que es necesario hacer el sondeo.
Sin embargo, desde su punto de vista, no todo el camino está despejado. Es que no están dispuestos a integrar a Cristina Fernández de Kichner y le piden que se despoje de todo vestigio kirchnerista, lo que sin duda no es poco. Y en esa misma línea, le tiran la pelota al bonaerense y sostienen que “la decisión es de él”.
Los gobernadores especulan con que sumarán nuevas provincias aliadas en el Congreso
De todos modos, hay tiempo para entablar conversaciones y seguir negociando, porque no sería un objetivo de corto plazo. Mientras tanto, la campaña de Provincias Unidas no se vería alterada en lo más mínimo.
Por otro lado, hay más gobernadores que estarían interesados en sumarse a Provincias Unidas, como Marcelo Orrego (San Juan), Rolando Figueroa (Neuquén), y Claudio Poggi (San Luis), según inventariaban los protagonistas en privado y sus alfiles por los pasillos.
Voces radicales le ponían una ficha segura al mendocino Alfredo Cornejo que, fue invitado, pero decidió esperar a que pasen las elecciones de octubre para analizar sus próximos pasos. Cabe recordar que ahora competirá con las fuerzas del cielo en su distrito y con Luis Petri en la cabeza de la boleta.
Juan Schiaretti, con Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro en la Sociedad Rural de Río Cuarto.
El impacto nacional de Juan Schiaretti
En las filas de Provincias Unidas, los armadores locales de la campaña se entusiasman y hacen un balance en extremo positivo de la cumbre de este viernes en la Sociedad Rural. Ponderan especialmente la repercusión nacional que tuvo el evento y el efecto simbólico de asociar a Schiaretti con la producción agropecuaria del centro del país.
Entre los peronistas, sostienen que para encontrar otro acto político del mismo calibre en la historia de la capital alterna, hay que retroceder mucho tiempo. Al punto de que entienden que hay que remontarse a la visita de Carlos Menem, en los años '90, si se quiere encontrar un hecho comparable en términos de repercusión federal. Ni siquiera mencionan la visita de Mauricio Macri como Presidente o el arribo de Néstor Kirchner cuando era candidato.
Entre pasillos, lo ubican como el jefe natural de la futura bancada de Provincias Unidas. Nadie se anima a arriesgar posibles retadores internos.
Martín Llaryora reunió a los golpeados por Javier Milei
Los discursos en la conferencia de prensa fueron críticos. Pero antes, Llaryora se encargó de abonar el terreno. Este jueves, en la víspera de la cumbre de Provincias Unidas, aprovechó su estadía en la capital alterna para llevar adelante una agenda centrada en la producción, las políticas sociales y la obra pública. Tres ejes que lo diferencian del gobierno de Javier Milei.
Después de dar comienzo a la obra de uno de los centros de desarrollo infantil, que debía hacer la administración nacional pero fue traspasado al Gobierno de la provincia, pasó por el Parque Industrial y la etanolera Bio4.
Más tarde, reunió a cientos de personas de instituciones como asociaciones y ONG que trabajan con personas en situación de discapacidad, clubes y vecinalistas. ¿El común denominador? Todas sufren en carne propia la motosierra de Milei pero, además, la mayoría de ellas tiene presencia territorial. La promesa de Llaryora fue seguir acompañándolas.
Fue un anticipo de lo que se vendría después con discursos que buscaron mostrarse como una alternativa superadora a Milei, a quien se lo acusó de nula capacidad de gestión.
Los gobernadores volvieron a sus puntos de origen con la expectativa alta. Con el caer de la tarde llegaría el momento de la contracumbre libertaria con Gabriel Bornoroni y su candidato Gonzalo Roca como protagonistas.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
Es parte de lo que la Justicia le puede sacar a la ex presidenta Este jueves habrá una audiencia en la Cámara de Casación por los decomisos.
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.
Mientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.
Junto a los representantes de los trabajadores avanzaron en distintos puntos, como parte del diálogo entablado con los gremios que nuclean a los agentes del Estado.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.