
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
El ENACOM autorizó el ingreso de una nueva compañía que ofrece conectividad 5G satelital, desafiando el dominio de Starlink.
ActualidadEl panorama de las telecomunicaciones en la Argentina experimenta un cambio significativo tras la Resolución 990/2025 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que habilitó a Omnispace Argentina a iniciar operaciones en el país. La medida introduce un nuevo competidor en el sector del internet satelital, hasta ahora liderado por Starlink, la firma de Elon Musk que monopolizaba el servicio de alta velocidad en gran parte del territorio.
Un cambio de paradigma regulatorio
La decisión del organismo regulador constituye un hito en la política de telecomunicaciones, al promover un esquema de mayor competencia en un mercado emergente y estratégico. Según lo dispuesto, Omnispace deberá ajustarse a la normativa nacional e internacional en materia de frecuencias, coordinar su sistema con constelaciones ya operativas y tramitar permisos específicos para el uso del espectro radioeléctrico.
El marco regulatorio exige además que tanto las estaciones terrenas como las terminales de usuario reciban aprobación previa, dejando en claro que la licencia otorgada no garantiza automáticamente la asignación de frecuencias, sino que impone a la empresa la responsabilidad de asegurar su disponibilidad.
Omnispace: conectividad híbrida y enfoque 5G
A diferencia del modelo de Starlink, orientado principalmente a la provisión de internet de banda ancha para hogares y empresas, Omnispace introduce un esquema híbrido que integra redes satelitales y terrestres. Esta arquitectura tecnológica posibilita que teléfonos móviles y dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) se conecten directamente a satélites de órbita no geoestacionaria, sin necesidad de antenas externas ni equipamiento adicional.
El enfoque proyecta aplicaciones en sectores críticos como transporte, defensa y atención de emergencias, además de un impacto social en comunidades rurales y periurbanas que todavía carecen de conectividad confiable. La propuesta se complementa con el desarrollo de redes 5G, lo que podría ampliar la cobertura y fortalecer la infraestructura digital nacional.
Impacto en el mercado y perspectivas
La irrupción de Omnispace representa un desafío directo para Starlink, que había sido la única alternativa de conectividad estable para extensas regiones del país, en particular las alejadas de los grandes centros urbanos. La entrada de un segundo actor no solo abre la posibilidad de mejoras en precios y accesibilidad, sino que también acelera la incorporación de tecnologías de última generación.
En términos estratégicos, la competencia podría favorecer a los usuarios finales y contribuir a una mayor integración digital del territorio argentino. Para el Gobierno, la medida se inscribe en una agenda de políticas públicas que busca reducir brechas de conectividad y consolidar un ecosistema de telecomunicaciones más competitivo y diversificado.
Con la habilitación oficial, Omnispace comienza a desplegar sus planes en Argentina, mientras Starlink enfrenta por primera vez la posibilidad de perder terreno en un mercado que parecía asegurado.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos
Familiares y colegas del espectáculo acompañarán al conductor en este nuevo desafío profesional
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Junto a los representantes de los trabajadores avanzaron en distintos puntos, como parte del diálogo entablado con los gremios que nuclean a los agentes del Estado.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof