
ATE rechaza oferta "Inaceptable" del gobierno
Protestas en todo el país este martes
Nacionales25 de marzo de 2024
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha rechazado rotundamente la propuesta del Gobierno Nacional de un aumento del 8%, calificándola como "inaceptable" y advirtiendo sobre sus impactos devastadores en los ingresos del sector público.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, ha anunciado protestas a nivel nacional para este martes, en un claro mensaje de rechazo a las políticas de ajuste.
Según Aguiar, esta oferta gubernamental no solo representa un retroceso en los derechos laborales, sino que también empujará a decenas de miles de trabajadores estatales hacia la pobreza. La indignación del sindicato se fundamenta en la priorización de partidas presupuestarias para seguridad, mientras que las necesidades básicas de alimentación y salud de los trabajadores quedan desatendidas.
El descontento de ATE se manifiesta en una serie de demandas claras y contundentes, que van desde aumentos salariales por encima de la inflación hasta la defensa de la estabilidad laboral y la derogación de políticas de ajuste y represión. El sindicato se mantiene firme en su compromiso de luchar por los derechos de los trabajadores del Estado, exigiendo la reincorporación de los despedidos y la protección de empresas públicas y fondos de jubilación.
Ante esta situación, ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha este martes, donde se espera una masiva participación de trabajadores en todo el país.
La voz del sindicato resuena con fuerza, rechazando cualquier intento de cercenar el derecho a la protesta y defendiendo los intereses de los trabajadores estatales en un contexto de creciente conflictividad.
En resumen, el rechazo de ATE a la oferta del Gobierno y su llamado a la acción son un claro reflejo del malestar y la resistencia frente a las políticas de ajuste y represión. La lucha por condiciones laborales dignas y la defensa de los derechos de los trabajadores del Estado continúan siendo prioritarias en la agenda sindical.
El reclamo de ATE En el acta presentada durante la Paritaria, el sindicato exigió que se resuelvan las siguientes problemáticas en el Sector Público:
– Ningún trabajador por debajo de la línea de la pobreza.
– Aumentos salariales por encima de la inflación.
– Apertura de todos los Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales, especialmente los más postergados.
– Cese de las políticas de ajuste.
– Incorporación de una suma fija al salario en concepto de Orientación que garantice el reconocimiento de la función y un salario digno en el CCT Sectorial SINEP.
– Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público, política destinada a darle cumplimiento al derecho a la estabilidad laboral consagrado en el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional.
– Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
– Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas. – Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
– Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
– Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.
– Anulación del DNU 70/23.

La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.


En medio de su interna con Milei, Villarruel advirtió: “La causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”
Política02 de abril de 2025La vicepresidenta encabezó este miércoles en Ushuaia el acto central por el aniversario de la Guerra de Malvinas. De esta forma, eligió conmemorar la fecha alejada del presidente Javier Milei y el resto del Gabinete nacional.


El Gobierno de Milei impulsa un reclamo multimillonario contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad
Política02 de abril de 2025Le piden a la ex presidenta y otros acusados devolver 22.300 millones de pesos por las rutas no hechas por Lázaro Báez. La demanda la inició la gestión de Macri y ahora los abogados del Estado decidieron darle más impulso.