
A la secretaria general de la Presidencia también se le acusa por delitos de cohecho e infringir la Ley de Ética Pública.
El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de una nueva controversia tras revelarse que durante su campaña presidencial de 2023 cobraba hasta 20 mil dólares por asistir a cenas exclusivas con empresarios y seguidores.
Cenas privadas y pagos en efectivo
Según la investigación del periodista Ignacio Olivera Doll, los encuentros tenían lugar en el piso 22 de la Torre Le Parc, un lujoso rascacielos en Buenos Aires. Durante estas reuniones, se habría recaudado dinero en efectivo, con fajos de billetes de cien dólares que sumaban hasta 20 mil dólares por evento.
"Cuando Javier Milei se sentaba a cenar con sus invitados, el dinero ya se había recaudado", indica el informe, que señala que Karina Milei era quien reunía los fondos en una bolsa antes del encuentro.
Milei justificó los pagos, pero ¿es legal?
El mandatario ya había mencionado estos pagos en el pasado, asegurando que las cenas eran una extensión de su trabajo como consultor económico. "Mi tiempo vale. Yo no vivo de la política", declaró a Bloomberg en febrero de 2023.
Sin embargo, la investigación advierte que recibir dinero sin documentación sobre su origen o los servicios prestados podría ser ilegal. Además, si alguno de los empresarios que participaron en estas cenas tuvo intereses en temas legislativos sobre los que Milei votó, podría abrirse una causa por presunto soborno.
A pesar de las revelaciones, hasta el momento no se han abierto investigaciones formales sobre el caso ni existen acusaciones judiciales en su contra.
Los organizadores de los encuentros
Las cenas de Milei habrían generado ingresos de aproximadamente 10 mil dólares por evento en 2021 y 2022, aumentando a 20 mil dólares o más en 2023, según Bloomberg. Entre los principales organizadores mencionados en la investigación figuran Darío Wasserman, empresario inmobiliario y actual director del Banco Nación, y Nicolás Posse, exejecutivo de Corporación América y jefe de Gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei.
Posse organizó reuniones en casas particulares, según el informe, pero no respondió a las consultas de Bloomberg. Por su parte, Wasserman admitió haber organizado algunos eventos, aunque negó que los pagos hayan sido realizados directamente a Milei.
Ni el presidente, ni Karina Milei, ni otros funcionarios de la Casa Rosada han respondido a las preguntas de la agencia estadounidense sobre este tema.
A la secretaria general de la Presidencia también se le acusa por delitos de cohecho e infringir la Ley de Ética Pública.
El ciberataque por mail aumentó un 300% y el phishing con códigos QR, un 51%.
Así quedó confirmado, ante la falta de contendientes en las elecciones del partido
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
La vicepresidenta encabezó este miércoles en Ushuaia el acto central por el aniversario de la Guerra de Malvinas. De esta forma, eligió conmemorar la fecha alejada del presidente Javier Milei y el resto del Gabinete nacional.
Le piden a la ex presidenta y otros acusados devolver 22.300 millones de pesos por las rutas no hechas por Lázaro Báez. La demanda la inició la gestión de Macri y ahora los abogados del Estado decidieron darle más impulso.