
Patricia Bullrich rompió con Mauricio Macri y reforzó su alineación con Javier Milei: "Se acabó..."
Política06/03/2025La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Osvaldo Llancafilo pidió diálogo para superar la guerra de Javier Milei contra las provincias El diputado del MPN consideró que el país atraviesa una crisis que requiere de todos los actores en sintonía para salir adelante. Coincide con medidas del Presidente, pero pide cambio de formas.
Política26/02/2024El dirigente neuquino salió a fijar postura sobre la pelea del presidente Javier Milei con los gobernadores en las vísperas del tratamiento del DNU 70/2023 del gobierno nacional en la Cámara de Diputados de la Nación; "Hay que ser prudentes en este sentido porque aquí hay una particularidad que tiene Chubut, nosotros entendemos el posicionamiento del gobernador Nacho Torres, nuestro rol como diputados nacionales, y el posicionamiento de los gobernadores, pero venimos saliendo de un esquema en el Congreso Nacional que fue el tratamiento del proyecto de ley Ómnibus, que hace necesario buscar la senda del diálogo y es imperioso que el presidente de la nación y los gobernadores puedan sentarse cara a cara y poder dar curso a un nuevo pacto fiscal, que es lo que tiene que otorgar previsibilidad a las cuentas públicas no solo a las nacionales sino también a las provinciales más allá de La retórica y aquellas expresiones que se dan en términos mediáticos nosotros entendemos en el rol legislativo que hay que construir en función de lo que le está pasando a la Argentina, tenemos una situación económica acuciante, fundamentalmente en las clases más trabajadoras que son las que están pagando hoy las consecuencias del ajuste", expresó el diputado.
"Debe haber transparencia en las cuentas públicas, tenemos una situación económica acuciante. Nosotros en la Argentina venimos de situaciones vividas donde ahora parece que es una tribuna de fútbol, uno grita y otro responde, agresión respondida con agresión no lleva a nada".
Nosotros abogamos porque haya un diálogo cara a cara y que se depongan estas actitudes de diálogo tuitero que no conduce absolutamente a nada, vivimos en un sistema republicano representativo y federal donde hay legitimidad de origen, esa legitimidad de origen no solo la tiene el presidente también la tienen los gobernadores, senadores y diputados por eso es importante que se encamine el estado de República.
"Deseamos un diálogo y que se depongan estas actitudes, la legitimidad de origen la tenemos todos los que fuimos elegidos en las urnas, Presidente, Gobernadores, Diputados, Legisladores".
En medio del conflicto de Milei con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, del Pro, Llancafilo consideró no estar de acuerdo en un esquema de una escalada de medidas extremas que generen aún más incertidumbre, más ante los ojos del mundo; "Si uno quiere que al país lleguen inversiones o que los mismos argentinos hagan inversiones tiene que existir seguridad jurídica, justamente para que eso se dé y por otro lado tampoco se pueden pasar por encima derechos adquiridos de la propiedad privada, por eso vuelvo a repetir esto y quiero que se entienda, porque pareciera ser que cuando uno opina en contra de una medida extrema estás de un lado, o estás del otro, de ninguna manera, nosotros tenemos que tener responsabilidad a la hora de emitir nuestras opiniones fundamentalmente en un estado que necesita rápidamente del acuerdo nacional para poder ir en la solución definitiva que tiene y necesita nuestra gente, que tiene que ver con estabilizar la situación económica, lograr un equilibrio fiscal, el equilibrio de la balanza comercial, mejorar nuestros indicadores macroeconómicos para que se pueda estabilizar la economía, y ahí es muy importante el desarrollo del petróleo y el gas como lo hacemos por ejemplo nosotros en la provincia de Neuquén, esto que ha planteado el gobernador de Chubut, es un planteo estrictamente provincial, más allá de las expresiones en solidaridad sobre la situación.
"No estoy de acuerdo en medidas que generen incertidumbres, debe existir seguridad jurídica para que se invierta, debemos tener responsabilidad a la hora de debatir nuestras opiniones. Respecto al petróleo, es un planteo provincial, el estado avanzó en el costo de una garantía".
"El estado Nacional avanzó sobre una garantía en función del cobro de una deuda por un fondo fiduciario, si vos mirás la tabla del fondo fiduciario, la provincia de Chubut hasta el anterior gobierno del 10 de diciembre, la cantidad de dinero que ha recibido en asistencia política entre el anterior gobierno nacional y la administración del anterior gobernador es impresionante, eso le ha dejado evidentemente al gobernador Nacho Torres una bomba de tiempo", opinó Llancafilo.
"El gobierno anterior de Chubut recibió muchísima asistencia del Gobierno Nacional, avanzar sobre una medida de 'dejar sin petróleo a la Argentina' no está bien, hay contratos firmados, empresas que deben cumplir, cuando la extracción está hecha pasa a ser propiedad privada".
Es cierto que los contratos o convenios que se firman, muchas veces ponen como garantía la coparticipación, pero también es cierto que si vos ejecutás la garantía desde el gobierno nacional dejas prácticamente sin financiamiento a la provincia, en este caso Chubut, pero a pesar de eso decir; "vamos a dejar sin petróleo o sin gas a la Argentina", no estoy de acuerdo con ese concepto, porque entiendo que hay concesiones y contratos firmados, hay una presión que terminas ejerciendo sobre las operadoras, las operadoras una vez que extraen el recurso del petróleo del gas pasa a ser propiedad privada, justamente estas empresas tienen obligaciones y compromisos que cumplir desde el punto de vista del negocio del petróleo y del gas, con lo cual quienes otorgan las concesiones no pueden intervenir ahí porque sería una suerte de expropiación del recurso que vos extraés en función de un contrato de concesión que tenés, entonces hay que tener mucho cuidado.
"Grabois hizo planteos de fondos fiduciarios que deben ser revisados, el sur es el mayor productor de gas y en invierno tenemos muy bajas temperaturas, corresponde que haga una diferencia, no es una caja negra de la política".
"Cuando se plantea un fondo fiduciario para la regularización de asentamientos informales, o lo que se denomina urbanizaciones tiene que pasar por los municipios o tiene que pasar por los gobernadores y no por asociaciones civiles, ahora el fondo que tiene que ver con la ley 25,565 que es el de la zona frías para la Patagonia Argentina, donde tenemos temperaturas en invierno que van de 0 grados a menos cinco grados bajo cero, es necesario tener una tarifa diferenciada, más aún siendo quienes producimos el 70% del gas en el caso de la provincia de Neuquén, casi el 100% del gas a nivel nacional, con lo cual ese fondo fiduciario. no es una caja negra de la política, es un fondo que compensa a argentinos y argentinas que viven en la Patagonia".
"En lo que hace la tarifa de gas generalizar no está bueno sino que hay que analizar punto por punto, para que ese pacto fiscal contribuya a que las provincias argentinas tengan previsibilidad económica, como también el país pueda tener previsibilidad económica y financiera en cuanto a que el estado nacional asiste en determinadas cuestiones a las provincias y las provincias cumplen determinadas metas fiscales", finalizó Llancafilo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Según una encuesta de Atlas Intel, la desocupación y la creación de puestos de trabajo se consolidan como las principales preocupaciones ante la gestión libertaria. En tanto, el Presidente cosecha una imagen positiva del 47,4%.
En el marco de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, un dirigente de Neuquén viajará al país en búsqueda de inversiones para Vaca Muerta
El vocero presidencial Manuel Adorni lo confirmó en redes sociales; también se tratarán los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia
Compartió un video por redes sociales en el que el mandatario destaca sus cualidades políticas.
La vice arremetió contra la Casa Rosada sin nombrar al presidente Javier Milei y también criticó al titular de Diputados, Martín Menem; hizo una fuerte defensa del Poder Legislativo
Hubo consenso entre oficialismo y oposición, y lo aprobó la Unicameral en la última sesión del año; los ciudadanos con condenas firmas por corrupción no podrán ser candidatos
Así lo informó este viernes el gobernador de Neuquén.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.