
Guagliardo tras la reunión con Gobierno: "Pedimos que el IPC se pague de manera mensual"
Otro de los puntos que llevaron desde el gremio docente fue, "que se cumplan con temas acordados previamente en el acta anterior.
Economía en Neuquén22 de febrero de 2024

Este miércoles 21, desde las 18:00, se realizo la reunión con la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). Del encuentro participaron el ministro de Gobierno Jorge Tobares y la Ministra de Educación, Soledad Martínez. Por parte del gremio ATEN lo hizo el Secretario General, Marcelo Guagliardo.
Tras el encuentro, Guagliardo dijo que "hemos hecho los planteos que hemos acordado en el plenario de Secretarios Generales. Esto es la necesidad de la recuperación salarial y obviamente la exigencia de tener una actualización por IPC que esté acorde a los niveles de inflación que hoy tenemos".
Agregó que, "Nosotros hemos venido discutiendo el IPC trimestral cuando la inflación era del 25%-30%, cuando la inflación llegó a ser del 100% dijimos que tenía que haber un adelantamiento del primer mes para que no tenga el salario que esperar tanto tiempo para poder compensar el proceso inflacionario. Y ahora venimos a pedir que el IPC se pague de manera mensual porque estamos con una alta inflación".
Agregó que se fundamenta en la necesidad de actualizar el salario ante el proceso inflacionario y que el salario recupere el poder de compra porque ha sido golpeado, claramente, por lo que significó la devaluación de la MEA del gobierno de Milenio en los últimos 60 días".
Otro de los puntos que llevaron desde el gremio docente fue, "que se cumplan con temas acordados previamente en el acta anterior, vinculados con terminar con el reconocimiento de la devolución de los porcentajes de zonas desfavorables, y temas vinculados a lo que es nuestra condición de trabajo, vinculado a la infraestructura, a la necesidad de que las partidas de comedor y refrigerio, que sean acordes a los costos que hay que absorber".
Sobre las partidas que llegan a la escuela que generalmente resulta insuficiente, "planteamos la necesidad de la creación de cargos y horas cátedras para que se pueda tener todo lo que necesitamos en los distintos niveles y modalidades del sistema. Hemos planteado también la necesidad de que se garanticen las condiciones para la implementación del segundo año del diciembre curricular de la escuela secundaria"
Ademas, el Secretario General expresó que, "llevaron el reclamo de discutir el convenio colectivo de trabajo"
El encuentro se desarrolló a las 18:00, en la Sala Laffitte de la Casa de Gobierno. Por parte del ejecutivo, estuvo presente el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la subsecretaria de Hacienda, Carola Pogliano. Por el gremio participaron el secretario general, Marcelo Guagliardo, la secretaria adjunta, Cintia Galetto, y los vocales, Maximiliano del Río, Marisabel Granda y Fany Mansilla. La reunión pasó a un cuarto intermedio.
Próximos encuentros:
Mañana jueves 22, a las 18:00, se convocó a los Trabajadores Viales; el viernes 23, a las 10:00, se realizará el encuentro con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); mientras que el mismo día, a las 18:00, será el turno de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
Los encuentros de trabajo se desarrollarán en la Sala Laffitte de la Casa de Gobierno.
Por su parte, el gremio docente ATEN, informó que el lunes realizará un plenario en Zapala. Buscaban un llamado urgente por parte del gobierno provincial, y "que podamos sentarnos a la mesa de negociación, es un escenario complejo".
También les preocupan las condiciones edilicias de las escuelas, "hay 13 escuelas aproximadas que no van a poder comenzarán", explicó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.
Estamos preocupados, no queremos dejar pasar más días sin que haya una convocatoria por nuestros estudiantes. No tengo la respuesta para explicar lo que va a pasar el 4 de marzo. Podemos empezar, pero hoy no tenemos esa garantía. Si el gobierno no nos convoca a una mesa, y no se resuelve.


El Banco Provincia del Neuquén lanzó una promoción para comprar en cuotas sin interés con todas sus tarjetas, hasta el sábado 14 de junio.

Con una inversión millonaria, reactivan las obras en la planta de tratamientos de líquidos cloacales
Economía en Neuquén11 de junio de 2025Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa tras una reunión con el intendente Carlos Koopmann, quien la catalogó como la “obra más importante en la historia de Zapala”. Así y según estimaciones oficiales, podrá beneficiar a 56.000 habitantes.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.

En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce.

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.



Rucci enciende la mecha: Petroleros pone primera rumbo al Congreso y lanza su armado político electoral


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino