
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.
Hoy por la tarde con los representantes de ATEN, el sindicato docente, mañana jueves 22 de febrero, los representantes de Viales tendrán su turno a las 18 horas, mientras que el viernes 23 de febrero a las 10 de la mañana está prevista la participación de ATE y UPCN en la mesa de diálogo.
Economía en Neuquén21 de febrero de 2024En el día de hoy, miércoles 21 de febrero, se marca el inicio de un período crucial en la provincia de Neuquén, donde los sindicatos estatales y el gobierno de Rolando Figueroa se preparan para iniciar conversaciones trascendentales en torno a las negociaciones salariales.
Este encuentro, que se vislumbra como un proceso complejo y de gran importancia, no solo se centrará en aspectos numéricos, sino que estará íntimamente ligado al contexto político nacional, particularmente a las políticas emanadas del gobierno de Javier Milei.
Los principales sindicatos, entre ellos ATEN, ATE, UPCN y Viales, albergan la firme intención de renovar el acuerdo salarial, el cual hasta la fecha ha mantenido un vínculo directo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), asegurando así un ajuste automático que compense los efectos inflacionarios. No obstante, desde el gobierno, representado por el ministro Jorge Tobares, se advierte una postura inicial reticente a dar continuidad a esta práctica, argumentando limitaciones presupuestarias y un contexto nacional caracterizado por políticas de ajuste.
Los sindicatos parecen encaminarse hacia una estrategia negociadora que, más allá de los aspectos económicos, tome en consideración el panorama político y social, buscando puntos de encuentro con el gobierno que permitan un incremento salarial sin desencadenar conflictos de mayor envergadura.
En este sentido, Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, hace hincapié en la imperiosa necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido y de mantener la actualización salarial atada al IPC, recordando que la estabilidad en el inicio del ciclo lectivo en años anteriores se alcanzó gracias a acuerdos que incluían esta cláusula. Esta experiencia previa se erige como un argumento fundamental para evitar conflictos que puedan repercutir no solo en los trabajadores estatales, sino en la sociedad en su conjunto.
Por su parte, el gobierno parece dispuesto a presentar un panorama económico poco favorable, anticipando discusiones en las que se contrastarán las demandas sindicales con la realidad fiscal de la provincia. Carlos Quintriqueo de ATE y Edgardo Oñate de UPCN, al igual que sus contrapartes de otros sindicatos, mantienen firme su intención de sostener la actualización por IPC, preparándose para un diálogo que se avizora tenso pero imprescindible.
El cronograma de reuniones entre el gobierno de Neuquén y los gremios estatales para discutir la recomposición salarial para el año en curso comienza hoy por la tarde con los representantes de ATEN, el sindicato docente. Mañana jueves 22 de febrero, los representantes de Viales tendrán su turno a las 18 horas, mientras que el viernes 23 de febrero a las 10 de la mañana está prevista la participación de ATE y UPCN en la mesa de diálogo.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
La iniciativa incorpora artículos a distintas leyes que refieren a actos administrativos en materia de defensa de los derechos de los consumidores.
Será financiado por el recupero de los planes del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS).
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.