
Comienza hoy el diálogo entre Gremios y Gobierno de Neuquén en el marco de negociaciones salariales
Hoy por la tarde con los representantes de ATEN, el sindicato docente, mañana jueves 22 de febrero, los representantes de Viales tendrán su turno a las 18 horas, mientras que el viernes 23 de febrero a las 10 de la mañana está prevista la participación de ATE y UPCN en la mesa de diálogo.
Economía en Neuquén21 de febrero de 2024

En el día de hoy, miércoles 21 de febrero, se marca el inicio de un período crucial en la provincia de Neuquén, donde los sindicatos estatales y el gobierno de Rolando Figueroa se preparan para iniciar conversaciones trascendentales en torno a las negociaciones salariales.
Este encuentro, que se vislumbra como un proceso complejo y de gran importancia, no solo se centrará en aspectos numéricos, sino que estará íntimamente ligado al contexto político nacional, particularmente a las políticas emanadas del gobierno de Javier Milei.
Los principales sindicatos, entre ellos ATEN, ATE, UPCN y Viales, albergan la firme intención de renovar el acuerdo salarial, el cual hasta la fecha ha mantenido un vínculo directo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), asegurando así un ajuste automático que compense los efectos inflacionarios. No obstante, desde el gobierno, representado por el ministro Jorge Tobares, se advierte una postura inicial reticente a dar continuidad a esta práctica, argumentando limitaciones presupuestarias y un contexto nacional caracterizado por políticas de ajuste.
Los sindicatos parecen encaminarse hacia una estrategia negociadora que, más allá de los aspectos económicos, tome en consideración el panorama político y social, buscando puntos de encuentro con el gobierno que permitan un incremento salarial sin desencadenar conflictos de mayor envergadura.
En este sentido, Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, hace hincapié en la imperiosa necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido y de mantener la actualización salarial atada al IPC, recordando que la estabilidad en el inicio del ciclo lectivo en años anteriores se alcanzó gracias a acuerdos que incluían esta cláusula. Esta experiencia previa se erige como un argumento fundamental para evitar conflictos que puedan repercutir no solo en los trabajadores estatales, sino en la sociedad en su conjunto.
Por su parte, el gobierno parece dispuesto a presentar un panorama económico poco favorable, anticipando discusiones en las que se contrastarán las demandas sindicales con la realidad fiscal de la provincia. Carlos Quintriqueo de ATE y Edgardo Oñate de UPCN, al igual que sus contrapartes de otros sindicatos, mantienen firme su intención de sostener la actualización por IPC, preparándose para un diálogo que se avizora tenso pero imprescindible.
El cronograma de reuniones entre el gobierno de Neuquén y los gremios estatales para discutir la recomposición salarial para el año en curso comienza hoy por la tarde con los representantes de ATEN, el sindicato docente. Mañana jueves 22 de febrero, los representantes de Viales tendrán su turno a las 18 horas, mientras que el viernes 23 de febrero a las 10 de la mañana está prevista la participación de ATE y UPCN en la mesa de diálogo.


El Banco Provincia del Neuquén lanzó una promoción para comprar en cuotas sin interés con todas sus tarjetas, hasta el sábado 14 de junio.

Con una inversión millonaria, reactivan las obras en la planta de tratamientos de líquidos cloacales
Economía en Neuquén11 de junio de 2025Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa tras una reunión con el intendente Carlos Koopmann, quien la catalogó como la “obra más importante en la historia de Zapala”. Así y según estimaciones oficiales, podrá beneficiar a 56.000 habitantes.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.

En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce.

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino

La Legislatura marca agenda educativa con respaldo político y social

Asado más barato, carne más cara: una grieta que también se cocina

Arrancó julio y los contribuyentes adheridos al Monotributo se encuentran con tres novedades muy importantes. Los aspectos centrales del cambio