
Para los gremios el gobierno «Puede financiar el IPC sin inconvenientes»
Realizaron un informe sobre las finanzas de la provincia que pondera la suba de regalías que experimenta Neuquén producto de la devaluación. El miércoles se iniciará la negociación.
Economía en Neuquén19 de febrero de 2024

Gremios buscan demostrar que Figueroa puede sostener los aumentos por IPC en Neuquén
Un informe elaborado por sindicatos estatales de Neuquén busca demostrar que el gobierno provincial está en condiciones de sostener la actualización salarial atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y será la herramienta que usarán para iniciar la negociación esta semana. El primer convocado fue ATEN, el miércoles a las 18.
El documento elaborado, traza un recorrido sobre la evolución de los recursos y gastos del 2023 y plantea una proyección en función del presupuesto aprobado para este año.
Los gremios hacen especial énfasis en el mayor ingreso de regalías que tuvo la provincia desde diciembre producto de la devaluación que hizo el gobierno de Javier Milei y que implicó más que una duplicación de los recursos.
En el informe, analizaron que los ingresos de tributos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Impuesto Inmobiliario) significan el 30% del total de los ingresos y la coparticipación de impuestos nacionales el 20%, por lo que la principal fuente de recursos es la de regalías.
«La recesión económica implicará seguramente la merma de la coparticipación nacional de impuestos ya que el IVA está contenido en el precio de los productos y servicios. Pero esa posible merma va a ser menor en términos proporcionales que el mayor ingreso por regalías producto de la devaluación y la mayor producción de Vaca Muerta», plantean.
Lo mismo evaluaron para los ingresos por tributos provinciales, «ya que los Ingresos Brutos y Sellos aumentan cuando aumenta la producción de hidrocarburos». Esto sin tener en cuenta la suba de alícuotas que definió el gobernador Rolando Figueroa este mes.
«Pueden financiar el IPC sin inconvenientes»
Para los gremios, «si consideramos que en diciembre ingresaron por regalías 87.607 millones de pesos podríamos inferir que los recursos anuales serán de 1,05 billones, solo de regalías sin considerar futuras devaluaciones ni aumentos de producción».
La diferencia contra lo presupuestado «es de 211.284 millones de pesos», concluyeron.
Añadieron que, con una supuesta nueva devaluación en marzo del 50%, «los ingresos mensuales pasarán de 87.607 millones a 131.410 millones de pesos», pudiendo anualizarlos en 1,4 billones contra los 840.000 millones presupuestados originalmente. «Es decir, un 67% más», calcularon en el informe.
Considerando que la masa salarial actual es de 110.000 millones de pesos, un 35% mas de lo presupuestado, afirmaron que con el excedente de regalías «pueden financiar el IPC futuro sin inconvenientes».


La inflación en la Patagonia fue la más alta del país en junio y acumuló 43,5% interanual
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Según el último informe del INDEC, la región lideró el ranking nacional de inflación interanual con un 1,8%, un poco más alta de la media nacional de 1,6%. Vivienda, restaurantes y educación explican buena parte del aumento

Aumento para estatales de Neuquén: de cuánto será tras conocerse la inflación de junio
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Los trabajadores tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, que está constituido entre Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel provincial y nacional.


El Banco Provincia del Neuquén lanzó una promoción para comprar en cuotas sin interés con todas sus tarjetas, hasta el sábado 14 de junio.

Con una inversión millonaria, reactivan las obras en la planta de tratamientos de líquidos cloacales
Economía en Neuquén11 de junio de 2025Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa tras una reunión con el intendente Carlos Koopmann, quien la catalogó como la “obra más importante en la historia de Zapala”. Así y según estimaciones oficiales, podrá beneficiar a 56.000 habitantes.