
Escándalo: mantienen la eliminación de la zona fría y avanzan sobre Vaca Muerta
La eliminación de la zona fría podría significar un fuerte golpe a la economía de los hogares patagónicos, sobre todo en el próximo invierno cuando el gobierno avance con la suba de tarifas y eliminación de subsidios.
Zona Fría 26 de enero de 2024
El diputado Osvaldo Llancafilo advirtió que Neuquén no acompañará la ley si el oficialismo no incluye las modificaciones negociadas y que no fueron incluidas en el dictamen, relacionadas con la Ley de Hidrocarburos y los subsidios al gas en la Patagonia.
El tratamiento de la Ley Ómnibus con la que el gobierno de Javier Milei pretende desregular la economía argentina, quedó envuelto en un escándalo político tras la difusión del dictamen por mayoría firmado en el plenario de comisiones, que no contiene los cambios negociados con la oposición.
En el caso de Neuquén, no fueron incluidas dos cuestiones claves para la provincia como la marcha atrás a la eliminación del régimen de zonas frías en las tarifas de gas y modificaciones en la Ley de Hidrocarburos.
“Las desprolijidades que están cometiendo nos llevan a poner en duda el acompañamiento tanto en general como en particular de la ley. Hay una cuestión muy básica que tiene que ver con que el dictamen de mayoría contemplaba 34 firmas en disidencia. Esas disidencias quedaron planteadas en distintos documentos, y no fueron incluidas en el dictamen”, explicó el diputado nacional por el MPN, Osvaldo Llancafilo.
El legislador realizó gestiones con su par rionegrino Agustín Domingo (JSRN), quienes ayer lograron el compromiso del gobierno de retrotraer la redacción del Artículo 292 de la Ley Ómnibus, mediante el cual se interpretaba una disminución de los beneficios a la tarifa de gas en las zonas frías como es el caso de la Patagonia.
La eliminación de la zona fría podría significar un fuerte golpe a la economía de los hogares patagónicos, sobre todo en el próximo invierno cuando el gobierno avance con la suba de tarifas y eliminación de subsidios.
La zona fría rebaja hasta el 50% del costo del gas en la Patagonia.
El dictamen difundido ayer aún mantiene la redacción del artículo 292, que establece la facultad del Poder Ejecutivo para modificar o eliminar los fideicomisos a la energía destinados a los subsidios, herramienta con la que financia el beneficio de zonas frías para el gas.
Áreas petroleras
Otras de las modificaciones planteadas por Neuquén y que tampoco fueron incluidas en el dictamen, pese a que había acuerdo político, giran en torno a la reforma de la Ley de Hidrocarburos. Entre ellas se encuentran la posibilidad de que las provincias actualicen los cánones de explotación y exploración, y que no se avasallaran la facultad de dar autorizaciones de obras de midstream de petróleo y gas (gasoductos y oleoductos) que estén limitadas dentro de las jurisdicciones provinciales.
La amenaza del ministro de Economía, Luis Caputo, de ajustar más a las provincias si no se aprueba la ley, cayó mal en los gobernadores.
Llancafilo se mostró molesto con los funcionarios nacionales “que están avanzando con presiones sobre los gobernadores con respecto del acompañamiento a la ley. Nosotros hemos hecho una oposición constructiva, para que todas aquellas medidas que entiendan a resolver la emergencia económica la emergencia financiera que tiene el país que es real, tenemos una inflación enorme, niveles de pobreza muy altos, inseguridad desde el punto de vista jurídico lo que imposibilita las inversiones, la necesidad de equilibrar la balanza comercial”.
“Estamos de acuerdo con esas medidas mientras tanto no se invadan las competencias provinciales y se cargue sobre algunos sectores de la sociedad la búsqueda de esos recursos. Por ejemplo, no le podemos dar al Presidente de la facultad de cuánto va a ganar un jubilado en Argentina, necesariamente tener una variable que tiene que estar relacionada a la cuestión este inflacionaria”, dijo el diputado nacional por el MPN.



Dolor e indignación en el norte neuquino: un criancero fue hallado muerto y su familia denuncia abandono estatal
Actualidad25 de julio de 2025David Millaqueo, un criancero de más de 60 años, que fue hallado sin vida en su puesto de invernada, ubicado en una zona rural a unos 15 kilómetros del paraje Coyuco, en el departamento neuquino de Chos Malal.

Un candidato de La Neuquinidad criticó el desalojo del acampe mapuche frente a Casa de Gobierno
Actualidad25 de julio de 2025Joaquín Perrén, director regional del Conicet y postulante a diputado nacional por la lista de Rolando Figueroa, expresó su preocupación por el operativo policial.
