
Por la cadena nacional, Milei anunciará mañana nuevas medidas
Mas achique y recorte de gastos, eliminación de las PASO con la Boleta Única de Papel, y cambios en la legislación laboral que anunciará el propio Milei.
Milei Presidente19 de diciembre de 2023
Por la cadena nacional, Milei anunciará mañana la extensión de los períodos de prueba laborales, límites a las indemnizaciones y recorte de gastos
El DNU, que sería firmado por los ministros esta noche, incluirá cambios en la legislación laboral, además de medidas para achicar las erogaciones del Estado; lo comunicará el propio Presidente
Altos funcionarios se remiten a cuestiones técnicas “menores” y “pinceladas finales” cuando la consulta gira, en los pasillos de la Casa Rosada, alrededor del megadecreto que el gobierno de Javier Milei se prepara para firmar “en la tardecita” de hoy, que se publicaría mañana en el Boletín Oficial y que contendría medidas de ajuste en el gasto del Estado, desregulaciones económicas y reformas al régimen laboral que impactarán en el corto plazo. El anuncio lo hará el propio Presidente este miércoles al mediodía a través de la cadena nacional.
“Hay un montón de pasos y chequeos legales”, afirmó uno de los encargados de darle forma al decreto de necesidad y urgencia, para explicar la demora. De todos modos, el ambicioso y voluminoso decreto en su versión final incluiría no sólo cambios en la legislación laboral como la habilitación del “modelo Uocra” de modo optativo, para que las empresas puedan implementar un fondo de desempleo que reemplace las indemnizaciones, sino además modificaciones a los períodos de prueba en las empresas, que pasarían de los tres meses actuales a ocho meses.
El decreto, hasta ahora un misterio en buena parte de su contenido, contendría un plan de achicamiento de los gastos en la planta estatal, diseñado por el expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger, que este martes asistió a la reunión de gabinete matinal en Casa Rosada, y en el que colaboran distintos ministros y el consultor Santiago Caputo. El capítulo del achicamiento de los gastos del Estado incluiría otras reformas, como la reducción de choferes para funcionarios y el traspaso de la flota de vehículos a las fuerzas de seguridad.
En el por ahora borrador del capítulo 3 del decreto, dedicado al mundo laboral, también se incluyeron especificidades, como en el caso de contratantes de empresas tercerizadas (vigilancia, alimentación, limpieza) que no serán “solidarias”, es decir, no llevarán las de perder en caso de litigio entre empleadores y empleados. La distinción entre “salario” y “sueldo” excluiría a las bonificaciones en el caso de las indemnizaciones por despido. Y a pedido de la Iglesia, según informaron fuentes del Gobierno, los eventuales monotributistas de gremios como el de la construcción no tendrán tampoco ventajas a la hora de cobrar un resarcimiento indemnizatorio.
Otros puntos, apuntan a disminuir la litigiosidad laboral y a bajar los conflictos colectivos, bajo el argumento de “mejorar la competitividad de las empresas”. Son todas formulaciones que podrían generar fuerte resistencia de las centrales sindicales. Además, se planifica reducir el sistema de multas a los empleadores que está planteado en la Ley de Empleo 24.013.
El megadecreto también contendría modificaciones en la ley de Empleo Público, cambios que podrían efectuarse sin necesidad de pasar por el Congreso, como sí deberán hacerlo la marcha atrás en la baja del piso de Ganancias; modificaciones en las empresas públicas (YPF, Aerolíneas Argentinas y la red de empresas de comunicación del Estado) para que puedan convertirse en sociedades anónimas; y la reforma de cuatro leyes económicas con el objetivo de promover la inversión privada en infraestructura.
Además, impulsaría la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única papel para ser utilizada a nivel nacional en las próximas elecciones legislativas, uno de los pedidos concretos que el Presidente hizo a los gobernadores durante la reunión en Casa Rosada.
Milei confirmó a los gobernadores que restablecerá el Impuesto a las Ganancias por un año
El presidente se reunió en Casa Rosada con los 24 gobernadores argentinos para analizar la situación de las provincias en medio de la delicada situación económica del país y accedió a reinstalar el Impuesto a las Ganancias para compensar la caída de la recaudación de los distritos por la casi eliminación de ese gravamen, aunque se aclaró que será por un año.
Los mandatarios provinciales de todos los colores políticos protagonizaron la primera reunión de la era Milei, que se extendió por dos horas y media y donde se escucharon los lineamientos del mandatario, mientras que también expusieron sus pedidos con un tiempo de cinco minutos por turno.
Los gobernadores plantearon el problema del desfinanciamiento por la pérdida por (la baja del Impuesto a las (Ganancias) y el IVA y el Presidente se comprometió a resolverlo.
Se va revertir durante un año en relación al Presupuesto (septiembre a septiembre)", indicaron fuentes de Presidencia tras el encuentro. La baja del Impuesto a las Ganancias fue impulsada por el ex candidato presidencial del peronismo, Sergio Massa, y votada por la mayoría de los legisladores que responden a gobernadores de Unión por la Patria en plena campaña.
Pero sorpresivamente también la iniciativa fue votada por el entonces diputado Milei, rival de Massa en la contienda electoral, quien cuando dio su discurso en el tratamiento del proyecto argumentó que por su ideología liberal-libertaria apoyaría todo lo que implique reducir o eliminar impuestos.
El regreso de Ganancias cerrará definitivamente la puerta a la alternativa que proponían los gobernadores de que la Nación coparticipe lo que recauda por el Impuesto al Cheque para compensarlos, lo que significaba una merma de ingresos para las arcas nacionales.
El jefe de Estado estuvo presente durante toda la actividad y expuso durante 40 minutos; luego escuchó a los 24 mandatarios provinciales y respondió a cada una de las inquietudes planteadas, agregaron informantes gubernamentales


El Gobierno envió al Congreso el proyecto que baja la edad de imputabilidad a 13 años
Milei Presidente16 de julio de 2024La iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados este martes. En los argumentos se afirmó que es necesaria una reforma del régimen penal juvenil acorde a la realidad actual.

La Anses indicó que el trámite para el beneficio, que tendrá un incremento de 311% hasta $70.000 por hijo, debe gestionarse se para a través de la web del organismo o de la app Mi Anses.

Antes del inicio de su gira internacional, Milei se reúne con un funcionario de EEUU
Milei Presidente05 de febrero de 2024El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, arribó este domingo y se reunirá con el presidente argentino para "expandir los lazos comerciales".

Peligra el abastecimiento de yerba mate si el Gobierno no responde el reclamo de los productores
Milei Presidente31 de enero de 2024Exigirán, desde la semana que viene, un mínimo más de 100% superior al valor actual, que servirá como base para la discusión de precios.

Envían al Congreso un proyecto de Impuesto a los Ingresos Personales
Milei Presidente22 de enero de 2024De concretarse, los salarios de más de $ 1.350.000 en bruto pagarían el impuesto, se actualizará por escalas trimestralmente por el Indice de Precios al Consumidor, y se delegará al Poder Ejecutivo las facultades para modificar los montos de las escalas.

Provincia y municipio presentaron las 25 obras que transformarán los accesos desde el norte a la ciudad
Política09 de abril de 2025El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.

El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.

El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.

Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.

Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.