
Acuerdan reconocimiento de deuda y plan de pagos entre el EPEN y la Cooperativa de Zapala
Actualidad

El Ente Provincial de Energía del Neuquén y la Cooperativa Eléctrica de Zapala firmarán hoy en esta ciudad un acuerdo de reconocimiento de deuda por más de 1.400 millones de pesos a favor de EPEN, y un plan de facilidades de pago.
Esto se materializa producto de varios meses de trabajo conjunto entre las dos partes, llegando a un acuerdo que favorable a ambas instituciones y que la cooperativa pueda afrontar sin poner en riesgo sus actividades. Con este convenio se dejan de lado todo tipo de acciones legales que pudieran corresponder o se hayan iniciado por parte de la Provincia del Neuquén para el cobro de la deuda.
El acuerdo se concreta en el marco del convenio firmado por EPEN y la Provincia del Neuquén con la Secretaría de Energía de Nación, el que permitió el ingreso del ente provincial al “Régimen Especial de Regularización de Obligaciones” con el Mercado Eléctrico por su deuda con Cammesa.
En virtud de lo allí establecido, el EPEN se compromete a aplicar a las cooperativas de distribución eléctrica de la provincia que no estén reconocidas como agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y que mantengan deudas con el ente provincial, condiciones similares a las del régimen especial de regularización de obligaciones.
La Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica, Viviendas y Servicios Públicos de Zapala (CEEZ) reconoce adeudar al EPEN la suma de 1.408.888.180 pesos, la cual será abonada en 96 cuotas mensuales con aplicación de una tasa de interés equivalente al 50 % de la tasa vigente.
Además, la cooperativa se compromete a mantener al día los pagos correspondientes a la facturación corriente del EPEN a partir del 1 de septiembre de 2023, en concepto de suministro de energía eléctrica y de conformidad al Reglamento General de Suministro.


El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros





El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.


La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.



Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.


La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.

Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente
PolíticaEl minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios