
El padrón electoral neuquino es el que más creció en todo el país desde las elecciones nacionales de 2023. En apenas dos años, la cantidad de personas habilitadas para votar aumentó un 5%, un salto que refleja el impacto demográfico y económico del desarrollo de Vaca Muerta en el territorio provincial.
De acuerdo con los datos de la justicia electoral, 581.437 electores están habilitados para participar este domingo en la renovación de bancas del Congreso Nacional. Son 27.689 votantes más que en 2023, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el padrón incluso registró una leve caída del 0,5%.
El sociólogo Daniel Schteingart, director de Fundar, analizó el fenómeno y lo calificó como “sintomático del crecimiento sostenido que viene mostrando Neuquén en los últimos años”.
A nivel nacional, el padrón alcanza a 35.987.634 electores, y aunque la provincia representa solo el 1,67% del total, su ritmo de expansión es el más alto del país. En estos comicios, Neuquén renovará tres bancas en el Senado y tres en Diputados.
Añelo, el epicentro del crecimiento
El caso más elocuente es el del departamento Añelo, donde el padrón creció 16,6% respecto de la elección anterior. El salto coincide con la expansión poblacional impulsada por Vaca Muerta y la radicación de miles de trabajadores vinculados a la actividad hidrocarburífera.
Desde 2013 —cuando comenzó la explotación intensiva del yacimiento Loma Campana— hasta 2025, el padrón de Añelo se duplicó con creces: pasó de 7.901 electores a 18.386, lo que representa un aumento acumulado del 132,7%.
En segundo lugar se ubicó el departamento Los Lagos, cuya cabecera es Villa La Angostura, con una suba del 6,1%. Le siguieron Pehuenches (5,5%) y Confluencia (5,17%), mientras que el único distrito con variación mínima fue Catán Lil, que incorporó apenas un nuevo votante (0,06%).
Confluencia, el centro del peso electoral
El departamento Confluencia continúa concentrando la mayor parte del electorado provincial. Neuquén capital cuenta con 235.591 electores, lo que equivale al 42,5% del padrón total. Le siguen Plottier (42.399), Centenario (36.978), San Martín de los Andes (32.652), Cutral Co (31.402), Zapala (31.390) y Rincón de los Sauces (19.810).
El crecimiento poblacional del norte neuquino, la expansión del corredor Vaca Muerta y la migración interna hacia las zonas con empleo energético reconfiguran el mapa electoral provincial, que este domingo volverá a poner en evidencia que la economía también se vota.