Elecciones PASO 2023: conocé las propuestas económicas de los principales precandidatos
El próximo domingo, en Argentina se define bastante más que nombres propios. Para echar luz ante tan atomizado escenario, sistematizamos propuestas.
Las PASO en Neuquén juega una banca en el Parlamento del Mercosur y Leandro Signorile encabeza una de las listas de candidatos, representando a Patricia Bullrich,
Rumbo a las PASO26 de junio de 2023RedacciónEn las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán en agosto, se disputará una banca en el Parlamento del Mercosur. Uno de las listas lleva al zapalino Leandro Signorile, concejal de la ciudad de Zapala, de 40 años, licenciado en Ciencia Política y docente. Signorile representa al espacio político de Patricia Bullrich en la provincia de Neuquén.
Con conciencia del complejo tiempo que atraviesa la Argentina, asumo el desafío de ser precandidato a diputado del parlasur, por la lista " La fuerza del cambio", que postula a Patricia Bullrich
como precandidata a presidente de la Nación y a Luis Petri, como su compañero de fórmula, posteo en sus redes el concejal de Zapala.
La lista denominada "La Fuerza del Cambio" presenta a Francisco Sánchez como primer candidato a diputado nacional por el partido Pro, con el objetivo de una banca en la cámara baja del Congreso. Sánchez, actual diputado nacional y vicepresidente de la comisión de Energía en el Congreso, se especializa en temas energéticos, defensa y seguridad. Tiene 49 años, está casado y es padre de 5 hijos.
La lista de diputados nacionales incluye también a Ana María Aquín, conocida como Monín, quien es concejal de San Martín de los Andes y empresaria del sector turístico. Durante la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aquín ocupó el cargo de Directora General de Desarrollo Turístico.
Sánchez expresó su visión sobre el kirchnerismo y el gobierno actual: "Entre 2015 y 2019 tuvimos la muestra de lo que el kirchnerismo hace cuando no gobierna: intenta generar caos recurriendo a cualquier herramienta, las más bajas que se nos pueden ocurrir. Y entre 2019 y 2023 nos mostró lo que son capaces de hacer cuando gobiernan: poner en riesgo a todos los argentinos con tal de salir impunes de sus delitos". Además, resaltó la importancia de conformar un equipo comprometido con el país y que respalde la labor de Patricia Bullrich.
Como suplentes en la lista de diputados nacionales se encuentran David Schlereth, quien ya tiene experiencia en el Congreso, habiendo sido diputado por Neuquén entre 2017 y 2021, y Vanesa Valdés, licenciada en Turismo y miembro del Pro.
En cuanto a los suplentes para el cargo de parlamentario del Mercosur, se postulan Luciana Zampolini, residente en Junín de los Andes y militante radical, y Armando Vidal, también de la UCR y empresario pyme del sector gráfico.
Francisco Sánchez concluyó afirmando: "Todas las iniciativas beneficiosas para los neuquinos serán impulsadas y apoyadas por nosotros, como lo hice personalmente estos últimos 4 años en el Congreso. Y eso lo puedo asegurar porque sé que el de Patricia será un gobierno federal, de progreso y de orden", destacando así su compromiso con la provincia y el enfoque de gobierno que respaldan.
El próximo domingo, en Argentina se define bastante más que nombres propios. Para echar luz ante tan atomizado escenario, sistematizamos propuestas.
El referente Kirchnerista zapalino, Alberto "Beto" Vivero acompañó la delegación de jefes comunales de la zona centro, entre ellos Carlos Koopmann intendente de Zapala.
Se trata de un posteo que realizó Sophia Floresch en noviembre y que se viralizó en las últimas horas donde critica que la escudería francesa recorte los fondos para los pilotos de la academia y ofrezca un gran monto para la llegada del argentino; recordó un accidente entre ambos que los dejó fuera de las 24 horas de Le Mans en 2021
En el marco de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, un dirigente de Neuquén viajará al país en búsqueda de inversiones para Vaca Muerta
Según una encuesta de Atlas Intel, la desocupación y la creación de puestos de trabajo se consolidan como las principales preocupaciones ante la gestión libertaria. En tanto, el Presidente cosecha una imagen positiva del 47,4%.