Salud digital en Neuquén: Figueroa presentó la plataforma miSalud y abrió la puerta al diálogo gremial

Salud Neuquén21 de agosto de 2025RedacciónRedacción
md (1)

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE


Neuquén dio un paso estratégico hacia la modernización del sistema sanitario con la presentación de la plataforma miSalud Neuquén, una herramienta que concentra la información clínica de cada habitante y que constituye la primera aplicación práctica de la Ley de Historia Unificada Digital. El anuncio lo encabezó el gobernador Rolando Figueroa, quien además aprovechó el escenario para tender un puente hacia el sector gremial en busca de recomponer la relación con los trabajadores de la salud.

El mandatario fue claro: “No existe una salud pública o privada; existe la salud del ciudadano. Y el Estado debe garantizar que esa prestación sea mejor”. Con esa definición buscó darle un sentido político a una medida que no solo apunta a la digitalización, sino también a la equidad en el acceso a la atención sanitaria.

Un sistema en reconstrucción
Figueroa recordó que al asumir encontró un sistema “desfinanciado, con obras paralizadas y faltante de insumos”, y aseguró que su gestión viene revirtiendo ese cuadro con la reactivación de 25 mil metros cuadrados de infraestructura hospitalaria. Reconoció, sin embargo, que el esfuerzo es gradual y que las soluciones no llegan de inmediato: “Hay que administrar de la mejor manera para alcanzar a cada rincón de la provincia, especialmente a las zonas más sensibles”.

El gobernador subrayó además el cambio en la administración financiera del sistema público, que pasó de 18 millones a 1.300 millones de pesos mensuales en recupero, un salto que —afirmó— se reinvierte directamente en los hospitales.

Un portal para democratizar el acceso
La nueva herramienta, de acceso libre a través de misalud.neuquen.gob.ar, permite consultar estudios, diagnósticos, recetas electrónicas y antecedentes médicos. La información queda bajo control del paciente, quien decide quién puede visualizarla, garantizando la privacidad y la autonomía.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, definió la iniciativa como “un paso hacia un sistema más accesible, integrado y humano”, y recordó que la digitalización era indispensable para evitar la fragmentación entre el sector público y privado. La interoperabilidad, explicó, permitirá que cada neuquino tenga su historia clínica disponible sin importar dónde se atienda.

Conectividad y redes de emergencia
El 2025 también marca otro hito con la incorporación de antenas satelitales en ambulancias, la extensión del sistema de receta digital al sector privado y la utilización plena del software SiFaHo en farmacias estatales. A esto se suma la presentación de Radar, una red que coordina derivaciones y la disponibilidad de camas, turnos y emergencias críticas como infartos y ACV.

La política detrás de la modernización
Más allá de los anuncios técnicos, el acto tuvo un trasfondo político. Figueroa aprovechó para enviar un mensaje a los gremios de la salud: se convocará a una mesa de diálogo para mejorar salarios e incorporar profesionales. El gobernador fue cauto, aclarando que el Estado solo puede comprometerse en lo que es sostenible, pero abrió la puerta a un acercamiento después de meses de tensión.

La apuesta de la gestión parece ser doble: avanzar en la digitalización y modernización del sistema, y al mismo tiempo recomponer la relación con quienes lo sostienen día a día en hospitales y centros de salud. La verdadera pregunta será si la innovación tecnológica logra traducirse en mejores condiciones de atención para la ciudadanía y en un nuevo pacto de confianza con los trabajadores de la salud.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto