
Ya rige la nueva ley que impide ser candidato o asumir funciones públicas a quienes tengan condenas penales o deudas alimentarias. Aplica a todos los niveles del Estado y busca elevar la vara de la transparencia.
El abogado e imputado Alfredo Cury decidió retirar de su lista de testigos a tres figuras clave de la política neuquina
Política05 de abril de 2025En un giro inesperado y a último momento, el abogado e imputado Alfredo Cury decidió retirar de su lista de testigos a tres figuras clave de la política neuquina: el actual gobernador Rolando Figueroa, el intendente de la capital provincial Mariano Gaido, y el exgobernador Omar Gutiérrez. La decisión fue comunicada el viernes, apenas unas horas antes del cierre de la semana judicial.
La noticia sorprendió tanto a la fiscalía como a las partes involucradas en el juicio oral por presuntas estafas con planes sociales, que comenzará en los próximos días. Hasta el momento, no se conocen los motivos por los cuales Cury, quien ejerce su propia defensa y la del exfuncionario Ricardo Soiza, resolvió desistir de estos testigos. Desde el entorno del abogado se limitaron al silencio: no respondió llamados ni emitió declaraciones.
Tres correos, una decisión
Según trascendió, entre el mediodía y la tarde del viernes, Cury envió tres correos electrónicos a la Oficina Judicial solicitando que se excluyera a Figueroa, Gaido y Gutiérrez de la lista de testigos. De este modo, sus testimonios ya no formarán parte del proceso oral.
El caso de Gutiérrez parecía resuelto: la fiscalía no se oponía a su presencia y su citación no enfrentaba obstáculos. De hecho, durante la audiencia de control de acusación del 1 de abril, Cury había argumentado con firmeza por qué deseaba que el exmandatario declarara.
¿Qué pretendía preguntar Cury?
“El gobernador me conoce”, sostuvo entonces el abogado. Según explicó, su interés en que Gutiérrez testificara tenía que ver con la necesidad de explicar el funcionamiento interno de la administración pública durante su gestión.
Cury pretendía preguntarle sobre el mecanismo de asignación de planes sociales, los acuerdos con organizaciones sociales, las órdenes que impartía y los montos autorizados. “Tiene que venir a juicio a dar explicaciones”, dijo, señalando que el exgobernador “autorizaba los planes sociales, daba instrucciones a Soiza para contener a los referentes, y firmaba acuerdos con ciertas organizaciones”.
Además, buscaba que Gutiérrez contradijera la versión de la fiscalía que sostiene la existencia de un listado paralelo de beneficiarios, negado por el acusado.
La situación de Figueroa y Gaido
A diferencia del caso de Gutiérrez, la citación de Figueroa y Gaido generaba resistencias dentro de la fiscalía, por lo que su comparecencia dependía de una resolución pendiente de la jueza Carina Álvarez, la cual se iba a conocer el próximo miércoles 9. Sin embargo, con el retiro del pedido por parte del defensor, ya no será necesario que la magistrada se pronuncie al respecto.
Un juicio que sigue sumando incógnitas
Con este movimiento de última hora, el juicio por la presunta estafa en el manejo de planes sociales en Neuquén suma una nueva cuota de incertidumbre. ¿Por qué Cury cambió de parecer? ¿Fue una estrategia legal o hubo un acuerdo detrás de escena?
Por ahora, no hay respuestas. Solo queda claro que tres protagonistas de peso ya no estarán en el banquillo de testigos.
Ya rige la nueva ley que impide ser candidato o asumir funciones públicas a quienes tengan condenas penales o deudas alimentarias. Aplica a todos los niveles del Estado y busca elevar la vara de la transparencia.
Esta deuda, que asciende a 180.000 millones de pesos, corresponde a los fondos que la Anses dejó de transferir a la caja jubilatoria del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) desde 2017.
Le piden a la ex presidenta y otros acusados devolver 22.300 millones de pesos por las rutas no hechas por Lázaro Báez. La demanda la inició la gestión de Macri y ahora los abogados del Estado decidieron darle más impulso.
La vicepresidenta encabezó este miércoles en Ushuaia el acto central por el aniversario de la Guerra de Malvinas. De esta forma, eligió conmemorar la fecha alejada del presidente Javier Milei y el resto del Gabinete nacional.
Esta deuda, que asciende a 180.000 millones de pesos, corresponde a los fondos que la Anses dejó de transferir a la caja jubilatoria del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) desde 2017.
El abogado e imputado Alfredo Cury decidió retirar de su lista de testigos a tres figuras clave de la política neuquina