
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
Kristalina Georgieva destacó el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei.
Actualidad01 de abril de 2025La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como «razonable» la solicitud de Argentina de recibir un primer desembolso equivalente al 40% del nuevo acuerdo por US$ 20.000 millones. Según la titular del organismo, el Gobierno demostró un desempeño que justifica un adelanto superior al promedio de los programas del Fondo.
«Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño», afirmó Georgieva en declaraciones a la agencia Reuters.
El Gobierno argentino busca asegurar un primer tramo más elevado que el estándar de los acuerdos tradicionales, que suelen contemplar desembolsos iniciales del 20% o 30%. En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó la necesidad de una inyección de liquidez inmediata para fortalecer las reservas del Banco Central.
«El total del paquete y la forma en que se desembolsa están en la etapa final de negociación. La primera cuota es clave porque el BCRA está muy descapitalizado«, sostuvo Caputo.
Georgieva también indicó que el FMI apunta a cerrar el acuerdo antes de las reuniones de primavera del organismo y el Banco Mundial, previstas entre el 21 y el 26 de abril.
Pese al acuerdo con el FMI, los dólares paralelos siguen en alza y las reservas caen
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el acuerdo por US$20.000 millones con Argentina, pero la falta de definiciones sobre el cronograma de desembolsos y la política cambiaria generó incertidumbre en los mercados. Como consecuencia, el riesgo país subió, los dólares paralelos continuaron en alza y el Banco Central acumuló diez ruedas consecutivas de venta de reservas.
El anuncio inicial del ministro de Economía, Luis Caputo, el jueves, y la ratificación oficial de la vocera del FMI, Julie Kozack, el viernes, no alcanzaron para calmar a los mercados. El acuerdo contempla un monto de US$20.000 millones, pero sin precisiones sobre el ritmo y volumen de los desembolsos, lo que alimenta la incertidumbre sobre el poder de fuego del Banco Central.
Según analistas del mercado, el acuerdo no despeja dos dudas fundamentales: la estrategia cambiaria a seguir y el detalle del cronograma de envíos de divisas. No se confirmó si continuará la política de devaluación gradual (crawling peg) del 1% mensual, ni cuándo ingresará el primer desembolso y cuál será su magnitud, informó el medio TN.
El director del Banco Central, Federico Furiase, aseguró en una entrevista televisiva que «no habrá cambios en la política cambiaria hasta que el equipo económico no esté seguro». Desde la consultora Invecq plantearon la incertidumbre sobre si el esquema actual permitirá la acumulación de reservas, ya que el Tesoro debe afrontar vencimientos de deuda en dólares sin acceso al mercado financiero.
En el último mes, las reservas cayeron US$2342 millones. El Banco Central vendió US$1252 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y se destinaron US$331 millones al pago de organismos internacionales hasta el 25 de marzo.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
Será una jornada de descanso debido al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Los detalles.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
Se desplegó un gran operativo en el lugar por parte de personal del SIEN y la policía.
El hecho ocurrió en Florencio Varela. La alumna de 12 años habría sido víctima de bullying por parte de otros estudiantes y de una profesora.
Se firmó el convenio entre la secretaría de Obras Públicas y la empresa contratista.
Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La trabajadora aceptó su responsabilidad en un procedimiento abreviado; no podrá ejercer nunca más un cargo público. Además, cumplirá una pena en suspenso.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
La exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, destituida del cargo el año pasado por «inhabilidad moral», podría quedar inhabilitada para volver a presentarse en elecciones provinciales con la sanción de la nueva ley de Ficha Limpia.