
El oficialismo nacional sería el espacio más votado en los comicios
Una nueva encuesta midió la intención de voto de los principales partidos políticos.
Política22 de diciembre de 2024
El Gobierno cierra un año donde el trámite legislativo le costó enormidades: la Ley Ómnibus truncada, la Ley Bases aprobada con sucesivas podas y la nueva fórmula jubilatoria aprobada, pero sudando a la gota gorda, son reflejo de la debilidad legislativa.
En las elecciones legislativas del próximo año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Por eso, desde la Casa Rosada ya se proyecta el año 2025 como un momento decisivo para la gestión de Javier Milei.
Dentro del espacio libertario, existe un consenso claro: consolidar el bloque legislativo en la Cámara de Diputados será fundamental para avanzar con las iniciativas del Ejecutivo.
Actualmente, el oficialismo cuenta con 39 bancas propias, pero el objetivo estratégico de sus principales líderes es alcanzar los 92 escaños. Además, en la Cámara de Diputados se necesitan 129 legisladores para alcanzar el quórum.
Según un informe publicado por Proyección Consultores, La Libertad Avanza podría quedarse con 70 diputados, mientras que el PRO aportaría 21. Esto daría un total de 91 legisladores. A pesar de que todavía faltarían 38 para llegar al quórum, se reduciría significativamente la brecha en comparación con años anteriores.
Este déficit podría ser cubierto mediante acuerdos con sectores del peronismo dialoguista o del radicalismo, lo que permitiría sumar los votos necesarios para avanzar con ciertas iniciativas legislativas. Aunque el desafío es considerable, sería menos complejo que en el presente, donde las alianzas y consensos han sido más difíciles de concretar.
Elecciones legislativas 2025
Proyección Consultores midió la intención de voto de los argentinos. Según el informe, si las elecciones fueran ahora, las cámaras se dividirán así:
La Libertad Avanza: 27,2%
Indecisos: 21,6%
Kirchnerismo: 20,5%.
Peronismo no kirchnerista: 14%.
PRO: 8%.
Radicalismo: 5,7%.
Izquierda: 3%.
Alianzas políticas: ¿una coalición anti-Milei?
El informe revela una fuerte expectativa sobre alianzas políticas en el horizonte electoral de 2025.
Un 31,7% de los encuestados cree que una unión entre el Kirchnerismo, Peronismo, Radicalismo y otros sectores sería necesaria para enfrentar a Milei en cara al 2025. No obstante, un 45,1% se opone a esta idea.
Un 48% sostuvo que LLA y el PRO “no deberían unirse” y un 22,3% expresó que sí. En caso de que una alianza ocurra, el 48,1% preferiría que Milei asumiera el liderazgo, mientras que el 36% se inclina por Macri. En los últimos días el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció que están “cerca de ponerse de novios” con el espacio fundado por Mauricio Macri, aunque se descartó una fusión entre los partidos.
Además, el informe destaca las motivaciones del electorado para 2025:
Un 39,2% votaría para respaldar al oficialismo y permitirle avanzar con sus reformas.
Por otro lado, el 41,7% prefiere elegir candidatos opositores para limitar al gobierno.
En las elecciones legislativas del próximo año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Expectativas para el Senado: Macri, Cristina y Karina Milei
La encuesta también exploró las posibles postulaciones al Senado, destacando un fuerte rechazo hacia los nombres más conocidos:
Mauricio Macri: enfrenta un rechazo aún mayor, con el 62,5% en contra y solo el 22,3% a favor.
Karina Milei: hermana del presidente y actual secretaria general de la Presidencia, es rechazada por el 62,9%, mientras que solo el 19,2% la apoyaría y el 17,9% se mantiene indeciso.
Cristina Fernández de Kirchner: el 54,4% de los encuestados no la apoyaría, mientras que el 33,7% respalda su candidatura y el 11,8% está indeciso.
Mauricio Macri: enfrenta un rechazo aún mayor, con el 62,5% en contra y solo el 22,3% a favor.
Karina Milei: hermana del presidente y actual secretaria general de la Presidencia, es rechazada por el 62,9%, mientras que solo el 19,2% la apoyaría y el 17,9% se mantiene indeciso.
Cristina Fernández de Kirchner: el 54,4% de los encuestados no la apoyaría, mientras que el 33,7% respalda su candidatura y el 11,8% está indeciso.
La condena que dictó la Cámara de Casación Penal contra la ex presidenta Cristina Kirchner no le impide ser candidata de las elecciones. Sin embargo, con la Ficha limpia, el proyecto de ley que busca que los políticos condenados no puedan ser candidatos, Kirchner sí podría quedar fuera de competencia, incluso antes de que la Corte Suprema dé el veredicto final.
Opinión dividida: la Gestión de Milei en la mira
Según el informe, el 50,5% de los argentinos tiene una opinión negativa de su gestión, mientras que un 45,1% la ve de forma positiva.
Lo mejor y lo peor de Milei
Para quienes aprueban su gestión, la “actitud para mejorar la situación” se destaca como el principal atributo, con un 33,1% de los encuestados valorando su iniciativa.
Un 20,1% considera favorable su “conocimiento en economía y sus ideas”, en referencia a sus propuestas de reformas económicas.
El 45,7% de los ciudadanos percibe que “el ajuste que está haciendo” es lo más negativo de su administración.
Mientras que el 34,6% cuestiona “las formas en que se expresa”.
La fidelidad electoral: ¿cuántos votantes volverían a elegir a Milei?
Un 16,7% de los encuestados se identifica como oficialista y apoya la mayoría de sus decisiones, frente a un 27,9% que se define como opositor decidido, sin respaldo a sus medidas. Entre ellos, un 16,9% se muestra como opositor moderado, dispuesto a apoyar algunas políticas del actual gobierno.
El informe profundiza también en la lealtad de los votantes de cara a elecciones futuras. Entre quienes votaron a Milei en 2023, el 73,4% afirmó que volvería a elegirlo si las elecciones presidenciales fueran hoy.
En cambio, los votantes de Bullrich y Massa muestran menores niveles de fidelidad, con un 54,5% y 34,6%.


Rucci enciende la mecha: Petroleros pone primera rumbo al Congreso y lanza su armado político electoral


Figueroa pone límites: “La Nación nos debe mucho dinero y no vamos a entregar el ISSN”
Política19 de junio de 2025El gobernador de Neuquén denunció una deuda millonaria del Estado nacional por la caja jubilatoria y rechazó cualquier intento de intervención sobre el sistema previsional provincial.

La Norpatagonia se planta: Neuquén y Río Negro trazan una hoja de ruta contra el centralismo

El frente Neuquinizate y Primero Neuquén formalizaron la alianza de cara a las legislativas nacionales


Ya tiene fecha de estreno la serie sobre Carlos Menem protagonizada por Leonardo Sbaraglia
ESPECTÁCULOS27 de junio de 2025“Síganme” había sido postergada por decisión de la Justicia.

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones.

Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino

Adiós a las trabas: habilitan la importación de autos para particulares y simplifican los requisitos El Ejecutivo estableció un nuevo procedimiento para que cualquier ciudadano pueda importar vehículo
Adiós a las trabas: habilitan la importación de autos para particulares y simplifican los requisitos El Ejecutivo estableció un nuevo procedimiento para que cualquier ciudadano pueda importar vehículos cero kilómetro de forma particular. ¿Cómo es el trámite?