458215527_935299128628498_8651706134069199132_n

Cristina Fernández tendrá que ir a juicio por el Pacto con Irán

Así lo confirmó la Corte Suprema de Justicia, luego de rechazar los recursos extraordinarios presentados por la expresidenta de la Nación.

Política05 de diciembre de 2024
720

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

Cristina Fernández tendrá que ir a juicio por el Pacto con Irán. Así lo confirmó la Corte Suprema de Justicia, luego de rechazar los recursos extraordinarios presentados por la defensa de la expresidenta de la Nación. La intención era su sobreseimiento. Además, señalaban que se trataba de un “acto de política no judicializable”.

Sin embargo, todos los jueces de la CSJ (Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda (en un voto conjunto), Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti) firmaron el documento rechazando el pedido.


 
Así lo confirmó la Corte Suprema de Justicia, luego de rechazar los recursos extraordinarios presentados por la expresidenta de la Nación.

Los seis imputados por el ataque a Alberto Fernández en Chubut pagarán para no ir a juicio
De esta manera, irá a juicio oral. Cabe recordar que la causa había sido iniciada por el fiscal Alberto Nisman, quien falleció en el año 2015. Según se conoció, Cristina Fernández está acusada por el delito de encubrimiento agravado en el atentado a la AMIA.


Ese hecho ocurrió el 18 de julio de 1994; allí, una Trafic blanca convertida en coche bomba estalló contra la entrada del edificio. El brutal ataque terrorista dejó 85 muertos y más de 300 heridos.

“La gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional”, explicaron en el documento.
 
La causa fue iniciada por el fiscal fallecido, Alberto Nisman. Cristina Fernández esta acusada por el delito de encubrimiento agravado en el atentado a la AMIA
 
“La Sala I de la Cámara Federal de la Casación Penal sostuvo que la hipótesis delictiva postulada por las acusaciones no se reducía a la suscripción de un tratado internacional, sino que tal circunstancia debía ser valorada en conjunto con las negociaciones realizadas por ‘canales paralelos’ a los carriles funcionales y que vehiculizaban el fin ilícito sostenido por las acusaciones, consistente en dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes a los que se les atribuye el atentado a la A.M.I.A”, agregaron. 

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email