
Un proyecto legislativo busca imponer un precio máximo a las garrafas de gas en Neuquén
Darío Martínez, autor del proyecto, expresó la necesidad de una mayor inversión en infraestructura de gas natural en Neuquén.
Economía en Neuquén02 de noviembre de 2024
El diputado provincial de Neuquén por el espacio Unión por la Patria (UxP), Darío Martínez, elaboró un proyecto de ley para que la provincia “intervenga en la regulación del precio de las garrafas” y advirtió que la falta de regulación y los costos descontrolados, “afectan a las familias que no tienen acceso a la red de gas natural domiciliaria”. La iniciativa fue sometida al debate de los diputados que integran la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la legislatura, que emitió despacho favorable por unanimidad.
De acuerdo a lo que informó Martínez, la iniciativa nació en respuesta a la decisión del gobierno nacional, de eliminar el precio máximo de las garrafas de gas, lo cual disparó el costo a valores de entre $ 11.000 y 25.000 pesos. Además, aseguró que los habitantes de las localidades más alejadas de los centros urbanos, son los más perjudicados por esta situación. El legislador kirchnerista se mostró preocupado por “el desequilibrio que generó esta decisión”.
El diputado recordó que antes, “existía un precio de referencia para el gas envasado”, lo cual consideró que constituía una protección para las familias, que no cuentan con acceso a las redes de gas natural y deben recurrir al uso de garrafas para calefaccionar sus hogares o para cocinar. Aseguró que sin tope de precios, el costo queda librado al criterio del mercado, lo cual termina afectando a las familias, consideró.
Durante su presentación ante los diputados de la comisión de Energía, Martínez remarcó que la problemática resulta particularmente grave en zonas rurales y localidades más alejadas de los centros urbanos, “donde el precio del gas envasado se vuelve cada vez más inaccesible”, dijo. El legislador aprovechó para criticar al gobierno provincial, al asegurar que es necesaria "una mayor inversión en infraestructura de gas natural en Neuquén”.
La comisión de Energía aprobó por unanimidad el proyecto de Martínez. Fuente: (AM 550)
“Una provincia que alberga recursos hidrocarburíferos en Vaca Muerta, pero que aún tiene gran parte de su población sin acceso directo al servicio de gas natural”, remarcó. Subrayó además que, “restablecer la regulación en el precio del gas envasado, permitirá proteger a las familias más vulnerables de la especulación del mercado”. Luego de la aprobación en la comisión de Energía, el proyecto aguarda la discusión parlamentaria en el pleno del recinto.


La inflación en la Patagonia fue la más alta del país en junio y acumuló 43,5% interanual
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Según el último informe del INDEC, la región lideró el ranking nacional de inflación interanual con un 1,8%, un poco más alta de la media nacional de 1,6%. Vivienda, restaurantes y educación explican buena parte del aumento

Aumento para estatales de Neuquén: de cuánto será tras conocerse la inflación de junio
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Los trabajadores tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, que está constituido entre Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel provincial y nacional.


El Banco Provincia del Neuquén lanzó una promoción para comprar en cuotas sin interés con todas sus tarjetas, hasta el sábado 14 de junio.

Con una inversión millonaria, reactivan las obras en la planta de tratamientos de líquidos cloacales
Economía en Neuquén11 de junio de 2025Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa tras una reunión con el intendente Carlos Koopmann, quien la catalogó como la “obra más importante en la historia de Zapala”. Así y según estimaciones oficiales, podrá beneficiar a 56.000 habitantes.