
Neuquén inicia el proceso para elegir a los nuevos representantes de productores apícolas
Economía en Neuquén
Con el fin de consolidar la participación del sector en las políticas públicas y en el desarrollo de la actividad, la subsecretaría de Producción lanzó la convocatoria a las mesas regionales apícolas, que se realizarán en distintas localidades de la provincia durante la primera semana de octubre.
La instancia permitirá seleccionar a los nuevos representantes de los productores apícolas —un titular y un suplente por cada región— que integrarán la Mesa Sectorial Apícola Provincial, órgano de asesoramiento creado por la Ley N° 3.255.
Producción y participación
Actualmente, la provincia cuenta con 312 apicultores registrados, un total de 23.450 colmenas declaradas y una producción anual que supera los 378 mil kilos de miel. La mesa sectorial se configura como el espacio formal para definir prioridades en torno a la registración de productores, acceso a financiamiento, habilitación de salas de extracción y fraccionamiento, estrategias comerciales, certificación de calidad y articulación interinstitucional.
Los productores inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas tendrán derecho a voz y voto en las mesas regionales, siempre que cumplan con los requisitos de idoneidad y normativas vigentes.
Agenda de encuentros
La subsecretaría de Producción convocó a los apicultores de cada región apícola (Sur, Centro, Norte, Confluencia y Aluminé) a participar de las instancias de elección, que se desarrollarán en el siguiente cronograma:
Jueves 2 de octubre – 10 hs.: SUM Linfic, Centenario.
Viernes 3 de octubre – 10 hs.: Casa de la Cultura, Junín de los Andes.
Lunes 6 de octubre – 10 hs.: Co-Manejo, PNL – Consejo Zonal Pewenche, Aluminé.
Martes 7 de octubre – 10 hs.: Oficina Delegación Regional, Ejército Argentino 261, Zapala.
Miércoles 8 de octubre – 11 hs.: Cine Teatro Municipal, Huinganco.
Un espacio estratégico para el sector
Desde la subsecretaría destacaron que la conformación de la Mesa Apícola no sólo busca institucionalizar la representación de los productores, sino también garantizar la sustentabilidad de la actividad y fortalecer su inserción en los mercados, en un contexto de creciente demanda de productos diferenciados y de calidad.