
San Martín de los Andes convoca a un Congreso clave sobre adicciones
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.
Además un grupo de beneficiarios de planes sociales tomó la Municipalidad y le pidió al intendente Daniel Soto un aumento en el valor de los programas.
Actualidad25 de marzo de 2024La tranquilidad de Loncopué, se a visto sacudida por el pedido de informe presentado al concejo deliberante por la concejal Betiana Ruiz del bloque Juntos, que vuelve a poner en escena la serie de irregularidades en torno a la tan esperada urbanización de 500 lotes en la denominada "Nueva Urbanización", además un grupo de beneficiarios de planes sociales tomó la Municipalidad y le pidió al intendente Daniel Soto un aumento en el valor de los programas.
En relación a la denominada "Nueva Urbanización" hay un documento entregado el pasado viernes por mesa de entradas al deliberante, exige respuestas sobre el estado de avance de las obras de servicios básicos de luz, agua y gas, así como el destino de los fondos obtenidos por la venta de terrenos y la posible asignación de aportes no reintegrables por parte del Estado provincial para las obras de infraestructura.
Este requerimiento responde a la preocupación de los residentes, ante el creciente malestar de aquellos que han invertido en la promesa de un hábitat adecuado y servicios básicos garantizados.
El descontento entre los vecinos alcanza su punto álgido, con algunos considerando la posibilidad de recurrir a acciones legales contra el municipio por presunto incumplimiento de las ordenanzas municipales y compromisos adquiridos durante las gestiones previas, es así que desde la pasada semana, los propios vecinos hicieron pública la intención de consultar con abogados, cansados de tantas vueltas por parte de las autoridades, aducen que con anterioridad, Villone vendió los lotes y se comprometió que en 18 meses tendrían todos los servicios básicos, no sucedió, luego la gestión de Fonseca, avanzó con los servicios de agua y electricidad pero solo algunos lotes, quedando el resto sin servicios.
La falta de avances en los servicios prometidos, incluso después de años de espera, ha generado una oleada de indignación, alimentada por la sensación de abandono por parte de las autoridades municipales.
"Es imperativo que se realice una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los residentes de la "Nueva Urbanización". La posibilidad de una demanda colectiva emerge como una opción viable para aquellos afectados, en búsqueda de justicia y reparación ante esta situación lamentable", expreso un vecino de la ciudad.
El otro conflicto mantiene en vilo al pueblo que depende de manera directa del Gobierno provincial, donde el mismo intendente Soto ventiló que el anterior intendente dejó una deuda.
Pero una parte importante de los pobladores vive de los planes sociales y la ciudad está sumida en la dependencia financiera del gobierno provincial.
“El intendente dijo que nos aumentaba solo unos 15 mil pesos y es una miseria, pagamos alquiler y no podemos hacer nada. El intendente dijo que la gente de provincia no le mandaba la plata y el gobernador no lo escuchaba”, dijo María Melillán, una de las beneficiarias de los planes que contraprestan.
Planes sociales: $45 mil por cinco horas
Según pudo conocer LMNeuquén, la Municipalidad de Loncopué, luego de un relevamiento en esta gestión, detectó que paga 1050 planes sociales, de los cuales 450 brindan una contaprestación por una suma de unos 45 mil pesos.
A principios de este año, los beneficiarios le pidieron al intendente Soto un incremento de 100 mil pesos (para llegar a 145 mil), debido al contexto inflacionario. Aunque también habría otra modalidad de programas sociales de entre 9 y 15 mil pesos que “están en la casa”.
El filtro que están poniendo los municipios a los planes no impacta en todos por igual. El relevamiento que hizo el gobierno provincial da cuenta que el 50% no se presenta a los llamados para regularizar.
El pedido de María Melillán, una mamá que cobra 45 mil pesos de planes sociales y no le alcanza.
Pero en el caso de Loncopué, hay una franja que cumple cinco horas de trabajo, dentro de la Municipalidad, por 45 mil pesos. Es el sector más vulnerable.
“Yo le mando este mensaje al señor gobernador que toque los corazones, porque manda plata para fiestas, para otros lados del municipio y aumento y nosotros somos gente en Loncopué, también cobramos un plan y tenemos hijos”, expresó Melillán.
Sostuvo que en su caso particular tiene una hija de dos años, que la deja en su casa toda la mañana “para comprarle un pedazo de pan por 45 mil pesos”.
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.
Luego de inaugurar el pavimento sobre calle Chubut y en la antesala a la llegada del invierno, ya se diagraman los trabajos a partir de agosto. Incluirá la licitación de 30 nuevas cuadras, cordón cuneta y la continuidad en la obra de ex Ruta 14.
Una alianza inédita entre el Ministerio Público Fiscal y la cooperativa eléctrica busca fortalecer la participación ciudadana contra la venta de drogas en los barrios.
¿Cómo están las rutas y pasos fronterizos en Neuquén al inicio del finde largo?
La defensa de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya presentó el escrito donde solicita el cumplimiento de la condena en su domicilio al considerar que una cárcel no "garantiza las medidas de seguridad necesarias" y usando como antecedente el atentado en su contra
Una alianza inédita entre el Ministerio Público Fiscal y la cooperativa eléctrica busca fortalecer la participación ciudadana contra la venta de drogas en los barrios.
El gobernador de Neuquén denunció una deuda millonaria del Estado nacional por la caja jubilatoria y rechazó cualquier intento de intervención sobre el sistema previsional provincial.
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.