
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
Piden que el Gobierno haga «un esfuerzo mayor». Habrá paro de tres días y marcha el miércoles.
Educación en Neuquén15/03/2024Los secretarios generales del gremio docente ATEN se reunieron en la seccional de Cutral Co para debatir en el plenario convocado para hoy a las 10. El comienzo de las discusiones fue a partir de las 11, en el local del barrio 25 de Mayo.
En Cutral Co, representantes de los docentes neuquinos deliberaron las mociones que tenían cada una de las seccionales, que ayer tuvieron sus asambleas. La mayoría había votado rechazar la oferta oficial, incluida la asamblea más numerosa, que es la de la capital neuquina, por 1.695 a 280.
En el caso de Cutral Co y Plaza Huincul, el resultado fue favorable para la aceptación aunque por una mínima diferencia de 103 a 100 votos. Lo mismo aprobaron Chos Malal, Junín de los Andes y Rincón de lo Sauces. En cambio, no aceptaron la propuesta las seccionales de San Martín de los Andes, Centenario y Plottier, entre otras.
Finalmente, el plenario de ATEN resolvió rechazar la propuesta salarial con 3154 votos a favor y 2065 en contra. Además, se definió que se realizarán actividades de lucha la semana próxima.
Por considerarlo insuficiente y por no contener respuestas que necesitan, se exigirá una nueva mesa de negociación, que mejore la propuesta que planteó y junto con eso un paro de 72 hras.
El martes será actividades en cada localidad, el miércoles a una marcha provincial con concentración e irán a casa de gobierno y permanencia. El jueves asambleas.
«La propuesta sigue sin satisfacer la demanda»
El secretario general del sindicato docente, Marcelo Guagliardo indicó que por mayoría y después de la participación de 5 mil afiliados, se resolvió rechazar la propuesta oficial. «Sigue sin satisfacer la demanda» y agregó que «el sueldo que se está proponiendo sea de calidad, que pueda tener, a partir de enero, el porcentaje que corresponde al IPC y que repercuta en cuanto a las sumas que se están planteando como fijas, que estén en el salario», aportó.
En esa misma línea, indicó que los maestros neuquinos piden que las partidas también tengan una mejora porque no se puede hacer frente a todos los insumos necesarios, por el contexto inflacionario.
El dirigente gremial mencionó que espera que el gobierno provincial «de cuenta que tiene vocación de diálogo» que pueda «construir una respuesta a un conflicto que se puede resolver. El gobierno tiene cómo hacerlo y está en condiciones de mejorar».
Ante la posibilidad que el gobierno provincial pueda aplicar el incremento salarial por decreto, Guagliardo dijo, en primer término, que «no es una buena referencia» y que sería «un fracaso en términos políticos para el gobierno».
De todos modos, insistió en que se debiera hacer «los máximos esfuerzos para hacer una mesa de negociación abierta y encontrar una respuesta que es ni más ni menos que a la educación, que plantea como una prioridad».
Finalmente, invitó a los funcionarios provinciales a que sigan haciendo esfuerzos para responder a la demanda y resolver el conflicto que ya va a cursar la tercera semana.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
Se aprobó en la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
La ministra se reunió con las comunidades educativas de seis establecimientos de la región Lagos del Sur.
Esto se suma a las 20 unidades minibus que ya se entregaron en distintos distritos de la provincia para mejorar el traslado de estudiantes
El presentismo mejoró por una serie de medidas que implementó el CPE. El debate por un adicional para los que no faltan motivó un paro de varias semanas.
El trámite se realiza por plataforma digital en la mayoría de las localidades. En comisiones de fomento y parajes, de modo presencial.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.