Milei anunció una baja histórica en las retenciones y lanzó una frase provocadora: “Tuvo que venir un ortodoxo a arreglar este quilombo”

Política26 de julio de 2025
6884f90531806_798_560!

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

En un anuncio sorpresivo y con fuerte carga simbólica, el presidente Javier Milei reveló este sábado una significativa reducción en las retenciones al agro, en el marco de la apertura de la Exposición Rural de Palermo. El recorte más resonante fue el de la soja, que baja del 33% al 26%, una medida reclamada desde hace años por el campo y que, según prometió el mandatario, será de carácter “permanente”.

“Solo queda el yunque más pesado, las retenciones. Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido”, dijo Milei desde la pista central, acompañado por su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y su hermana Karina Milei. Y remató con una de sus frases de alto voltaje político:

“La primera ley de la economía es la escasez... y la primera de la política es ignorarla. Por eso tuvo que venir un economista ortodoxo a arreglar este quilombo.”
Además del recorte a la soja, el Gobierno detalló otros ajustes en derechos de exportación:

Carne bovina y aviar: de 6,75% a 5%
Maíz y sorgo: de 12% a 9,5%
Girasol: de 7% y 5% a 5,5% y 4%
Subproductos de soja: de 31% a 24,5%
La medida llega tras semanas de tensión entre el Ejecutivo y el agro, luego del rechazo del sector a propuestas alternativas como el “bono Bopreal” para compensar parte de las retenciones. En recientes reuniones con la Mesa de Enlace, la postura de los productores fue unánime: basta de parches, bajen las retenciones.

El anuncio también refuerza la figura del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien había sido blanco de críticas por su cercanía con el Gobierno. Ahora, con esta medida concreta en mano, Pino recupera protagonismo dentro del sector agropecuario.

En lo político, la jugada fortalece a Milei entre su base electoral liberal y de centroderecha. También le arrebata discurso a los gobernadores de la zona núcleo —como Pullaro, Llaryora y Frigerio— que venían mostrando señales de autonomía y buscaban encabezar un frente político desde el interior productivo.

Desde lo económico, la medida implicará una merma en la recaudación del Estado, en un contexto en el que el superávit fiscal ya se encuentra bajo presión. Sin embargo, si el campo decide liquidar parte de los 12 mil millones de dólares estimados en silobolsas, el Gobierno podría ganar oxígeno financiero y estabilizar el dólar de cara a los próximos meses.

Con este anuncio, Milei apuesta fuerte a consolidar su liderazgo político, dejando en claro que su proyecto económico necesita respaldo electoral para avanzar en profundidad.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto