
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
ATEN decidió continuar con el paro y la marcha, a pesar del nuevo ofrecimiento salarial que hizo el Gobierno. Además, Sadop adhiere a la medida nacional convocada por la CGT.
Educación en Neuquén04 de marzo de 2024A pesar del nuevo ofrecimiento del Gobierno provincial, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) ha optado por mantener las medidas de fuerza, mientras que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se suma al paro nacional convocado por la CGT.
La convocatoria, liderada por ATEN y Sadop, ha reunido a los trabajadores desde tempranas horas de la mañana, y se espera que la marcha se inicie después de las 10:30. Este paro, que se extenderá por 48 horas, ha generado interrupciones en el tránsito, afectando la circulación en la zona céntrica de la ciudad.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, ha señalado que el nuevo ofrecimiento salarial del Gobierno, aunque incluye algunos elementos importantes, sigue siendo insuficiente. El rechazo se basa en la falta de consideración del mes de enero en el índice de inflación anualizado, un período históricamente crítico en términos de aumentos de precios.
Por otro lado, Sadop Neuquén se suma al reclamo nacional en repudio al supuesto "boicot" del Gobierno a la reunión por la paritaria nacional docente. Los docentes privados se concentrarán en el monumento a San Martín a partir de las 10, exigiendo no solo mejoras salariales, sino también la actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo Compensador, así como el cese de despidos en el sector educativo privado y la asignación de fondos a las obras sociales sindicales.
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
Se aprobó en la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
Desde enero se hará una prueba piloto en algunas escuelas del período septiembre-mayo.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
La ministra se reunió con las comunidades educativas de seis establecimientos de la región Lagos del Sur.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.