
Figueroa aumentó impuestos en Neuquén para afrontar la falta de giros nacionales
El gobernador Rolando Figueroa tomo medidas significativas para abordar la falta de fondos federales en Neuquén, promulgando un aumento en los impuestos provinciales mediante decreto.
Economía en Neuquén

NUEVAS MEDIDAS FISCALES IMPULSADAS POR EL GOBERNADOR FIGUEROA EN NEUQUÉN
Este movimiento, diseñado para contrarrestar la disminución de los giros nacionales, se centra en ajustes a las alícuotas de Ingresos Brutos en cinco áreas clave, incluida la construcción.
El decreto, firmado por Figueroa y sus ministros, ha sorprendido a muchos en la provincia, ya que se aplican aumentos de hasta un 50% en algunas actividades, lo que marca un cambio significativo en la política fiscal. La aprobación de una nueva ley por parte de la Legislatura permitirá al gobernador realizar ajustes adicionales por encima del límite del 50%, si las condiciones económicas lo requieren.
Estas medidas, aunque necesarias para mejorar los ingresos provinciales, han generado preocupación entre los contribuyentes y desafían las promesas de campaña del propio Figueroa y sus aliados políticos, quien había firmado un pacto para “bajar la presión tributaria provincial” . La subida de impuestos en sectores como la construcción, servicios financieros y comunicaciones plantea desafíos adicionales en un contexto económico ya complicado.
El aumento de los ingresos fiscales no se limita solo a los ajustes en Ingresos Brutos. Una nueva legislación también redefine las tasas cobradas por la Subsecretaría de Trabajo, con el objetivo de mejorar la recaudación y la eficiencia de los servicios proporcionados.
Además, se introduce un nuevo cobro por rescates en accidentes viales ocurridos en caminos no autorizados, ampliando aún más las fuentes de ingresos del Estado. Estas medidas, aunque controversiales, reflejan la determinación del gobierno de Figueroa para enfrentar los desafíos financieros de la provincia y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.
El impacto de estas decisiones, tanto en términos de recaudación como de percepción pública, será fundamental en los próximos meses. Con el inicio del período ordinario de sesiones, se espera un mayor debate sobre estas políticas y su efecto en la economía y el bienestar de los ciudadanos de Neuquén.
El acta para bajar impuestos que habían firmado los candidatos
El 10 de abril pasado, Figueroa había difundido la firma de un acta con sus candidatos a diputados e intendentes para “bajar los impuestos en la provincia”. Era un compromiso de campaña que, con el contexto actual, pareciera quedar en suspenso.
La propuesta era buscar “bajar la presión tributaria provincial, y a la vez aumentar la tasa de cobrabilidad”, según el entonces postulante a gobernador. Incluía una armonización de tasas municipales, ya anunciada por la actual gestión.
Por ley, aumentaron las tasas en la Subsecretaría de Trabajo
Como parte del paquete recaudador del gobierno provincial, la Legislatura aprobó una ley que cambia la unidad de medida y valores por los servicios que cobra la Subsecretaría de Trabajo. La norma reemplaza el upaser por el valor JUS. El primero hoy tiene un valor de 1.560 pesos, equivalentes al 1% del salario mínimo vital y móvil. En cambio, el JUS es de 32.267 pesos desde enero.
El oficialismo de Neuquinizate argumentó que las leyes que habían adoptado esta unidad de medida y forma de cobro databan de 1998.
“Claro está que la actividad de la Subsecretaría de Trabajo no es la misma en el año 1998 que en la actualidad. Sólo por dar un ejemplo, en materia de relaciones individuales del trabajo (gestión del conflicto, acuerdos conciliatorios, pago de indemnizaciones, etc.), la autoridad administrativa gestiona casi la misma cantidad de causas que todo el fuero laboral judicial de la provincia del Neuquén”, se argumentó.
El diputado Francisco Lépore de Avanzar indicó que, en enero, la recaudación de la Subsecretaría de Trabajo fue de 12 millones de pesos y evaluó que “con las tasas y el plan de trabajo que se está implementando necesitamos por lo menos triplicar esos valores”. Aclaró que lo que se recauda hoy es “muy poco” no solo por los valores sino, fundamentalmente, por el servicio deficiente que brinda el sector. Por ejemplo, no se hacen inspecciones porque no hay elementos de seguridad para los trabajadores.
“El aumento en la recaudación depende del valor de la tasa pero, centralmente, de mejorar los procesos y la respuesta para que empresas y trabajadores vuelvan a resolver los conflictos en ese ámbito y no todo en el Poder Judicial como ocurre desde el 2015”, dijo.
Cobrarán por rescates en caminos no habilitados
Entre las herramientas que tendrá Rolando Figueroa para sumar recursos al Estado se agregó el cobro por rescates en siniestro viales producidos en caminos no habilitados.
Esta ley se aprobó en la misma sesión extraordinaria en la que se trató la emergencia carcelaria, la facultad para que el Ejecutivo suba las tasas de la ley impositiva incluso más de un 50% y el aumento de las tasas que cobra la subsecretaría de Trabajo.
La norma está dirigida a quienes generen una situación de peligro o daños a bienes o personas transitando por rutas o caminos no habilitados. Busca que estas personas le reintegren los gastos por asistencia médica o rescate al Estado.
El oficialismo también intentó regular las actividades deportivas de aventura en zonas agrestes de la provincia y crear un régimen de sanciones que incluía multas.
Sin embargo, luego de un cuarto intermedio, no logró juntar los votos necesarios para su tratamiento y la propuesta pasó a la comisión observadora permanente.
Será tratada durante el período ordinario de sesiones, que comenzará el viernes 1 de marzo con el discurso inaugural del gobernador.



El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.

"Nosotras Transformamos": Mujeres de toda la provincia se encontraron para potenciar a sus comunidades
PolíticaMás de 600 mujeres de todas las regiones de Neuquén que realizan trabajos comunitarios se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo para potenciar sus roles e intercambiar experiencias, en una actividad impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.


Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.

Chubut con "Nacho" Torres, encabeza los gobernadores con mejor aprobación ciudadana de la Patagonia según CB Consultora
EncuestaMientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.

Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.


El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.


Crawford impuso su velocidad y precisión para arrebatarle los cuatro cinturones de las 168 libras al mexicano en Las Vegas En esta nota la pelea y su historia de vida del nuevo rey del boxeo

"Nosotras Transformamos": Mujeres de toda la provincia se encontraron para potenciar a sus comunidades
PolíticaMás de 600 mujeres de todas las regiones de Neuquén que realizan trabajos comunitarios se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo para potenciar sus roles e intercambiar experiencias, en una actividad impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
