
Investigan un transfeminicidio en Neuquén: identificaron a la víctima hallada en Valentina Norte
Seguridad en NeuquénSe trata de Azul Semeñenko, una mujer trans cuya muerte es investigada como transfeminicidio.
Fuerza Patria le saca siete puntos de ventaja a La Libertad Avanza a nivel nacional El peronismo tiene 43,5% de intención de voto y el oficialismo, 36,5%.
EncuestaA menos de dos semanas de los comicios nacionales, un nuevo estudio de la consultora Zentrix confirma una tendencia que se viene consolidando desde mitad de año: Fuerza Patria lidera la intención de voto a nivel nacional con 43,5%, superando por siete puntos al oficialismo libertario, que alcanza el 36,5%.
El relevamiento —realizado entre el 7 y el 13 de octubre sobre 1.590 casos en todo el país— ubica en tercer lugar a Provincias Unidas, el espacio federal que integran los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), con una adhesión del 5,7%.
🔸 Polarización y desgaste de gestión
El escenario político argentino vuelve a mostrar una estructura altamente polarizada, con dos proyectos de país en disputa. Mientras el peronismo busca reposicionarse tras la derrota de 2023, La Libertad Avanza enfrenta un proceso de desgaste marcado por la recesión, la inflación persistente y los conflictos internos en el gabinete nacional.
De acuerdo con el informe, el 60,7% de los encuestados evalúa negativamente la situación económica, y un 73,7% sostiene que su salario pierde frente a la inflación. Entre quienes votaron por Sergio Massa en 2023, el 98% considera que la economía atraviesa un momento crítico; en contraste, entre los votantes de Javier Milei, solo el 42,2% mantiene una visión positiva del presente económico.
🔸 Caída en la imagen presidencial
El estudio revela además un retroceso en la imagen del presidente Javier Milei, que registra 35,5% de valoración positiva y 59,9% negativa, reflejando un núcleo duro de apoyo sostenido pero insuficiente para ampliar su base política. El deterioro se da en medio de acusaciones de corrupción que afectan a integrantes de su gabinete y de una gestión atravesada por tensiones con los gobernadores y el Congreso.
En el espacio opositor, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aparece como la figura con mayor nivel de reconocimiento positivo (43,9%), seguido por dirigentes provinciales que comienzan a ganar visibilidad nacional.
🔸 El mapa de los liderazgos emergentes
Entre los mandatarios del bloque federal, los niveles de conocimiento e imagen aún muestran un escenario abierto:
Martín Llaryora (Córdoba): 12,4% de positiva, 45,9% negativa y 19,5% de desconocimiento.
Ignacio Torres (Chubut): 17,1% positiva, 36,4% negativa y 26,6% sin identificación.
Maximiliano Pullaro (Santa Fe): 17,4% positiva, 47,2% negativa y 14,7% de desconocimiento.
🔹 Clima electoral: entre la fatiga y la polarización
Con un electorado marcado por el malestar económico y el desencanto político, el estudio confirma una elección que se definirá entre la continuidad del modelo libertario y la reconfiguración del peronismo.
El desafío de ambos espacios será movilizar al voto indeciso —estimado en torno al 9%— en un contexto de creciente desconfianza hacia la dirigencia política y un país que continúa buscando un rumbo económico estable.
Se trata de Azul Semeñenko, una mujer trans cuya muerte es investigada como transfeminicidio.
Fuerza Patria le saca siete puntos de ventaja a La Libertad Avanza a nivel nacional El peronismo tiene 43,5% de intención de voto y el oficialismo, 36,5%.
La provincia impulsa una agenda territorial que promueve la autonomía económica, la equidad y la participación activa en las decisiones locales.
El gobernador Rolando Figueroa reafirmó la necesidad de consolidar el modelo político y económico impulsado por su gestión, al señalar que “votar a La Neuquinidad es defender a Neuquén”.
La provincia impulsa una agenda territorial que promueve la autonomía económica, la equidad y la participación activa en las decisiones locales.