INVIERNO 1100x100

Participá acá de la encuesta electoral anónima

FUERZA PATRIA

LA NEUQUINIDAD

LA LIBERTAD AVANZA

MÁS POR NEUQUÉN

FUERZA LIBERTARIA

DESARROLLO CIUDADANO

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad y el Nuevo MAS

UNIDAD POPULAR

Neuquén refuerza el protagonismo de las mujeres rurales en el desarrollo productivo provincial

La provincia impulsa una agenda territorial que promueve la autonomía económica, la equidad y la participación activa en las decisiones locales.

Economía en Neuquén

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

md (9)

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la provincia del Neuquén consolidó una agenda de trabajo interregional destinada a fortalecer la participación y el liderazgo de las mujeres en los sistemas productivos locales. Durante septiembre y octubre se realizaron tres encuentros que reunieron a más de 180 mujeres rurales de distintas regiones, en espacios de diálogo y planificación con enfoque de género y desarrollo territorial.

Las jornadas, organizadas por la Subsecretaría de Producción del Ministerio de Economía, Producción e Industria, promovieron el intercambio de experiencias, la elaboración colectiva de diagnósticos y la definición de estrategias orientadas a la autonomía económica, el agregado de valor y la comercialización de la producción local.

El secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, subrayó que el propósito central es “fortalecer el rol de las mujeres rurales en la producción y la toma de decisiones, promoviendo su participación activa en el desarrollo local y en la gestión de sus propias organizaciones”.

Por su parte, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó que esta agenda “visibiliza el aporte estratégico de las mujeres al desarrollo económico provincial y consolida una política pública sostenida en la equidad, el arraigo y la soberanía productiva”.

Los encuentros se desarrollaron en Aguada San Roque, Picún Leufú y Junín de los Andes, representando a las regiones de Vaca Muerta, Comarca Petrolera, Confluencia, Limay y Lagos del Sur. Cada jornada incluyó mesas de trabajo, exposiciones colectivas y plenarios donde las participantes delinearon propuestas sobre producción, comercialización, acceso a recursos y sostenibilidad ambiental.

En Aguada San Roque participaron más de 80 mujeres de 16 localidades, con el acompañamiento de la Comisión de Fomento local. En Picún Leufú, más de 40 productoras de la Región del Limay abordaron estrategias de articulación territorial junto a la municipalidad. En Junín de los Andes, cerca de 60 mujeres de la Región Lagos del Sur compartieron experiencias vinculadas a la producción familiar, el arraigo rural y la diversificación económica.

Zúñiga valoró el resultado del proceso, señalando que “las propuestas elaboradas son insumos fundamentales para diseñar políticas públicas inclusivas que reconozcan la diversidad territorial y promuevan la igualdad de género en el acceso a oportunidades productivas”.

Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria se ratificó la decisión de dar continuidad institucional a las acciones surgidas de los encuentros, articulando con municipios, comisiones de fomento y organizaciones comunitarias, en una política que vincula desarrollo, equidad y sostenibilidad.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto