
Quién fue María Remedios del Valle, la prócer que estará en el billete de $10.000
Conocida como "La Madre de la Patria", fue la primera mujer en ser nombrada capitana del ejército de Manuel Belgrano y luchó por la liberación de Argentina.
Historias18/01/2024
María Remedios del Valle será la prócer que figurará en el nuevo billete de $10.000 junto a Manuel Belgrano, según confirmó el Banco Central. Conocé su historia de vida, su entrega y su voluntad en la lucha por la independencia de Argentina.
Del Valle nació en 1766 en la capital del Virreinato del Río de la Plata. De origen afrodescendiente y con una gran vocación de servicio, trabajó como enfermera para auxiliar a quienes defendieron la ciudad porteña durante la segunda invasión inglesa, en 1807. Estuvo enlistada en distintas batallas y fue nombrada capitana del ejército de Belgrano. Previo a esto, tuvo que actuar con heroísmo en múltiples batallas, expuso su vida en varias oportunidades y sufrió varias pérdidas que marcaron su historia.
Participó en las batallas de Ayohúma, Vilcapugio y Tucumán, así como también en el Éxodo jujeño. Perdió a su marido y a sus dos hijos en combate y en los diferentes enfrentamientos recibió incontables heridas de bala y sable en su cuerpo. En 1813 fue tomada prisionera por los españoles, quienes la azotaron por nueve días por haber ayudado a huir a oficiales patriotas en el campo de prisioneros.
Tras lograr escapar, se incorporó a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, para otra vez cumplir una doble función, la de combatiente y enfermera. Siete veces estuvo a punto de ser ejecutada por el enemigo.
La historia indica que tuvo un valioso aporte militar y humanitario auxiliando heridos durante las batallas libradas en esa primera etapa de la Guerra de la Independencia; tal fue su arrojo y valentía que la propia tropa la llamó también "Madre de la Patria".
Sin embargo, después de la independencia, María Remedios del Valle regresó a Buenos Aires, donde se encontró con la indigencia: primero vendía pasteles o tortas fritas para sobrevivir, luego mendigaba y recibía sobras de alimentos.
Su reconocimiento y el día que se celebra en su honor
María Remedios del Valle |Foto: archivo Biblioteca Nacional
Su suerte cambió cuando el general Juan José Viamonte la reconoció pidiendo limosna en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, ya hundida en una extrema pobreza. Viamonte logró que se otorgase a Del Valle una pensión por los servicios prestados a la patria. “Desde el año 1810 hasta 1814, que me hallé en el Ejército del Perú, siempre fueron relevantes los servicios de esta benemérita mujer, así en la asistencia de los heridos y enfermos, como en las guerrillas”, expresó el militar en su apoyo.
“Es una heroína” y “una mujer de mérito que no merece que olviden sus servicios”, fueron algunas de las frases que pronunciaron los diputados en 1827 cuando, de forma unánime, se aprobó su reconocimiento como capitana de infantería y le otorgaron pensión correspondiente. Más tarde, Juan Manuel de Rosas le decretó su jerarquía de sargento mayor.
María Remedios del Valle murió el 8 de noviembre de 1847.
La fecha fue elegida en 2013 para conmemorar el "Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro", instituyéndose como el primer reconocimiento legislativo de carácter nacional hacia los afrodescendientes. La sanción se dio en el marco del reconocimiento a la comunidad afroargentina y a la cultura afro, como un modo de lucha contra la estigmatización y el racismo, y como parte de un proceso de construcción de una nueva identidad nacional.
La fecha rinde homenaje a María Remedios Valle y se convirtió en un hito histórico en el camino de la visibilidad de los aportes de la comunidad afro en la construcción de Argentina.


Gloria Ruiz, Vicegobernadora electa, celebra 20 Años de matrimonio con un emotivo mensaje en redes
En un acto que fusiona amor y política, Gloria Ruiz, la recién electa vicegobernadora y actual intendenta de Plottier, ha tomado un momento para honrar su vida personal en el espacio público.

Santo Tomás: una escuela incansable en tiempos de De Nevares, maestros rurales y alumnos a caballo
A medio camino sobre la Ruta Provincial 47, antes de llegar a la zona urbanizada, un desvío lleva directo a donde funcionó el primer colegio local. Ya nada queda de su edificio de adobe, pero lo que no se pudo borrar aún vive en la memoria de sus protagonistas.

La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.

Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.

El Gobierno destina más de $30.000 millones para fortalecer a Bomberos Voluntarios de todo el país
Politica y Economia06/03/2025El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.

La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.



Patricia Bullrich rompió con Mauricio Macri y reforzó su alineación con Javier Milei: "Se acabó..."
Política06/03/2025La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.

Día mundial contra la obesidad: por qué es un problema de salud pública
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.