
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
A pesar de la crítica situación financiera y la emergencia económica declarada, Claudia Domínguez percibirá una retribución mensual de aproximadamente $800.000 por su gestión al frente de la cooperativa.
Actualidad06 de enero de 2024En una conferencia de prensa llevada a cabo este viernes, Claudia Domínguez, ex concejal del MPN y recientemente nombrada presidenta de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala, expuso una serie de irregularidades financieras que han sumido a la institución en una profunda crisis económica.
Entre las problemáticas señaladas por Domínguez, destaca una deuda significativa con la AFIP desde el año 2016, ascendiendo a la alarmante cifra de $85.000.000. Además, denunció la pérdida de aproximadamente $40.000.000 debido a lo que calificó como una "lectura deficiente" por parte de la empresa contratada para la medición de consumo.
Otras irregularidades mencionadas incluyen sobreprecios en la adquisición de propiedades, un contrato desventajoso con la empresa proveedora de fibra óptica, y un pago de 626.000 dólares por un sistema informático inexistente.
A esto se suman más de 20 juicios y una mala gestión de deuda con entes estatales, así como una deuda masiva de $7.390.000.000 con el EPEN.
Frente a este sombrío panorama, se consultó a Domínguez sobre posibles acciones legales contra la administración anterior, a lo cual eludió dar una respuesta afirmativa. También se le preguntó si tenía un plan de "salvataje" para la cooperativa, a lo que negó la existencia del mismo.
Lo más impactante de la conferencia fue la revelación de que, a pesar de la crítica situación financiera y la emergencia económica declarada, Claudia Domínguez percibirá una retribución mensual de aproximadamente $800.000 por su gestión al frente de la cooperativa.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El intendente Carlos Koopmann expuso en Mendoza la experiencia local con la gestión de residuos, durante un encuentro que reunió a más de 80 mandatarios de todo el país. Zapala fue destacada por su política ambiental con fuerte participación vecinal.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.