
Mientras ATE se reúne con Gobierno, ATEN debate en asambleas la propuesta de Figueroa
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
Trabajadores de diferentes ciudades de Neuquén denunciaron los altos montos de las facturas de luz que llegaron a sus domicilios. Cifras impagables, para salarios cada vez más devaluados.
Ajuste30 de agosto de 2023Los aumentos de luz empezaron a golpear fuerte los bolsillos de las familias en la provincia de Neuquén, que durante estos días empezaron a recibir facturas con cifras exorbitantes.
En el marco de los tarifazos dispuestos por el gobierno nacional en cumplimiento del acuerdo con el FMI, hubo domicilios que recibieron boletas de entre 50.000 y 150.000 pesos mensuales.
Los casos más dramáticos son aquellos en que las viviendas no cuentan con acceso al gas natural, y se calefaccionan en pleno invierno con artefactos eléctricos. Una familia de Centenario de tres integrantes recibió una boleta bimestral de $292.097.80. Se trata de un barrio que carece de gas de red. Otra docente de Junín de los Andes indicó que su factura llega a $56.940, y que su familia se compone de cuatro personas.
A principio de esta semana en la ciudad de Cutral Co, cerca de setenta personas se acercaron a las instalaciones de la Cooperativa Copelco a reclamar por el excesivo incremento en las tarifas de luz, con sumas que oscilan desde los $35.000, $80.000 y $100.000.
Los obreros ceramistas de la ex Cerámica Neuquén recibieron una factura de $7.197.375, y como les fue imposible abonarla, les cortaron el suministro. Desde el lunes se encuentran reclamando a la empresa de energía Calf.
Quedan en evidencia dos problemas estructurales. Por un lado, que en la provincia de Vaca Muerta, miles de familias no acceden al gas natural. Por otra parte, si los salarios vienen de seis años consecutivos de pérdida del poder adquisitivo, los tarifazos acordados con el FMI, agravan aún más la situación.
Los docentes neuquinos realizan asambleas para discutir la propuesta salarial que le ofreció el gobierno provincial.
El Consejo Interuniversitario Nacional le exige al Gobierno incrementar el presupuesto total en línea con la inflación. También reclama por los salarios.
Acampe en el centro de Neuquén para este martes, en protesta por lo que denominan un "ajuste brutal". La medida, que se llevará a cabo frente a Casa de Gobierno, comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá por tiempo indeterminado.
El gobierno de Rolando Figueroa aprueba el incremento del Aporte Personal Jubilatorio en un 4,5%; la Contribución Patronal Jubilatoria en un 4,5%; el Aporte personal Asistencial en un 1,5%; y, la Contribución Patronal Asistencial en un 1,5%.
Así lo señalan proyecciones de la UCA. En barrios populares describen la situación como "dramática". Endeudamiento de las familias e inestabilidad social.
Se presentó un proyecto en la Legislatura que busca "sanear" el sistema previsional del ISSN.
Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino