
Taxistas de Centenario reclaman $1 millón en subsidios por la competencia de Uber, Cabify y DiDi
Actualidad
Centenario, Neuquén. Los taxistas de la ciudad se manifestaron nuevamente en el Concejo Deliberante para denunciar la caída de su trabajo en más del 90% desde la llegada de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y DiDi, que operan sin autorización ni marco regulatorio en la localidad.
Durante la protesta, los conductores solicitaron una reunión urgente con el intendente Esteban Cimolai y los concejales, así como el control efectivo de las plataformas digitales. Ante la imposibilidad de sancionar a estos servicios —los vehículos secuestrados en inspecciones municipales fueron liberados por el Tribunal de Faltas—, propusieron un subsidio transitorio de 1 millón de pesos por cada una de las 110 licencias activas, como medida para sostener sus ingresos hasta que se defina un marco regulatorio.
“Nos dicen que no tienen herramientas para actuar, pero acá el compañero no tiene para comer. A nosotros nos bajó el 90% del trabajo, hay algunos que no pueden pagar la cuota del auto 0 Km y los están por embargar”, expresó uno de los taxistas frente al edificio comunal.
Algunos concejales coincidieron en que las aplicaciones representan una competencia desleal, mientras que otros sugirieron que la legalización de Uber podría equiparar obligaciones, exigiendo licencias, seguros y verificaciones a todos los prestadores.
Tras la protesta, se acordó una nueva reunión entre el intendente, los ediles y la jueza de Faltas, Carolina Vidal, para analizar la situación. Los taxistas advirtieron que, de no registrarse avances, podrían retomar las protestas o cortes de ruta.
“No pedimos limosna, pedimos una oportunidad para vivir de nuestro trabajo”, resumió un referente del sector.















