
Figueroa y Weretilneck sellan una alianza estratégica para consolidar la agenda norpatagónica en el Congreso
Política
Neuquén / Río Negro.
Los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck formalizaron un acuerdo de cooperación parlamentaria entre La Neuquinidad y Juntos Defendemos Río Negro, con el objetivo de fortalecer una agenda común del Norte Patagónico dentro del Congreso de la Nación.
El entendimiento apunta a consolidar una representación legislativa con identidad propia, sustentada en tres ejes: federalismo, energía y desarrollo productivo, pilares que ambas provincias consideran estratégicos para redefinir su rol en la estructura nacional.
Un bloque con identidad patagónica
Durante un encuentro conjunto en el que participaron los principales candidatos de ambos espacios, los mandatarios delinearon una hoja de ruta compartida que incluye propuestas en materia energética, equidad fiscal y política portuaria.
Figueroa enfatizó que Neuquén y Río Negro deben “monetizar su producción y garantizar un retorno justo de la riqueza que generan”, en clara referencia al actual esquema de coparticipación federal.
“De cada 100 pesos que aporta Neuquén, vuelven apenas 51. Esa ecuación tiene que cambiar. La Argentina que viene necesita más producción, más desarrollo y una representación federal sólida”, sostuvo el gobernador neuquino.
Unidad política con sentido federal
El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck coincidió en que la construcción de un bloque patagónico coordinado permitirá defender los intereses regionales con mayor eficacia.
“La defensa del federalismo se ejerce con hechos y con unidad. No vamos a Buenos Aires a obedecer órdenes, sino a defender lo que producimos y lo que necesitamos para seguir creciendo”, afirmó.
El encuentro, que reunió a los postulantes a senadores y diputados por La Neuquinidad —Julieta Corroza, Juan Luis “Pepé” Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren— y por Juntos Defendemos Río Negro —Facundo López, Andrea Confini y Pablo Muena—, selló el compromiso de avanzar hacia una agenda parlamentaria regional articulada entre ambas provincias.
Un frente con proyección nacional
Tanto Figueroa como Weretilneck destacaron la complementariedad económica y política entre Neuquén y Río Negro, en sectores clave como energía, producción, turismo y tecnología.
El mandatario neuquino definió el acuerdo como una “alianza histórica y estratégica”, destinada a posicionar a la Norpatagonia como un actor de peso en la discusión nacional sobre la distribución de recursos y el desarrollo federal.
“Este es el camino para que la riqueza energética y productiva de la Patagonia se traduzca en bienestar para su propia gente”, concluyó Figueroa.



Hallaron un cuerpo en el río Neuquén: podría tratarse del hombre desaparecido en El Chañar
El hallazgo fue realizado por personal de Prefectura Naval en una zona de difícil acceso. La Justicia investiga si corresponde al hombre de 44 años buscado desde el lunes.







La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
ActualidadLa medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.