
Werthein renunció antes de las elecciones y crece la tensión interna en el Gobierno
Actualidad Política, poder y economía-Mirada independiente
El canciller presentó su dimisión a Javier Milei en medio del inminente desembarco de Santiago Caputo. En la Casa Rosada hablan de “malestar y sorpresa”.
A tres días de las elecciones, el Gobierno enfrenta una nueva fractura política: Gerardo Werthein presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores, anticipándose a la reestructuración del gabinete que el presidente Javier Milei planea ejecutar tras los comicios.
La decisión se conoció luego de que el empresario —uno de los funcionarios con mayor peso propio dentro del círculo presidencial— confirmara su negativa a compartir gestión con Santiago Caputo, principal asesor político del oficialismo, cuyo desembarco en la Jefatura de Gabinete se da por descontado.
Según trascendió, Werthein había advertido semanas atrás que su continuidad sería incompatible con la llegada de Caputo, a quien responsabiliza por el fracaso de la cumbre con Donald Trump, en marzo pasado. El canciller, con fluidos vínculos en Washington y en el empresariado local, decidió adelantar su salida y comunicó formalmente la renuncia que se hará efectiva el próximo lunes.
La decisión generó malestar en el entorno presidencial, que considera inoportuna la renuncia en plena veda electoral. “No era el momento”, admiten fuentes oficiales, que reconocen que la relación entre Werthein y los hermanos Milei estaba “tensa” desde hace semanas.
La salida golpea a un Gobierno que pierde a uno de los pocos ministros con proyección internacional y capacidad de interlocución con el llamado círculo rojo. En los pasillos de la Casa Rosada ya suenan posibles reemplazos, entre ellos Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete, quien podría pasar a Cancillería en una reconfiguración similar a la que Alberto Fernández aplicó con Santiago Cafiero.
La eventual designación de Francos, sin embargo, no estaría exenta de tensiones: su figura no cuenta con buena recepción en el entorno del expresidente estadounidense Donald Trump, según diplomáticos que recuerdan un antiguo conflicto con el exfuncionario Mauricio Claver-Carone.
Otros nombres también circulan para ocupar el cargo: Federico Pinedo, impulsado por el expresidente Mauricio Macri; y los exfuncionarios Carlos Ruckauf y Fernando Iglesias, quienes se habrían ofrecido para la función.
En paralelo, desde la estructura libertaria reconocen que Caputo viene construyendo una diplomacia paralela en Estados Unidos, con contactos propios y operadores externos como Barry Bennett y el empresario Leonardo Scatturice, vinculado al CPAC.
La renuncia de Werthein marca un nuevo capítulo en la interna libertaria y deja expuesta una disputa de poder entre el ala política y el sector diplomático del Gobierno, justo en la antesala de un posible rediseño del gabinete que podría alterar el equilibrio interno del oficialismo.















