multimedia.miniatura.bf5b75d7f72842bf.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Figueroa: “Neuquén es el futuro que se viene” y proyecta un superávit récord para 2030

Actualidad

TW_CIBERDELITO_1100x100

md

El gobernador Rolando Figueroa volvió a poner en primer plano la proyección económica de Neuquén hacia 2030, al afirmar que la provincia podría generar 30 mil millones de dólares de superávit en la balanza energética, una cifra que —subrayó— “supera incluso los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos acaba de otorgar a la Argentina”.

“Vamos a seguir profundizando este modelo, porque Neuquén es el futuro que se viene. Si la macroeconomía nacional está ordenada, nosotros podemos acompañar ese proceso, porque formamos parte de un círculo virtuoso”, expresó el mandatario en declaraciones radiales.

Figueroa insistió en que el aporte neuquino será determinante para el desarrollo nacional:

“Lo que va a aportar Neuquén a la economía será vital para la República Argentina. Tenemos la última gran oportunidad de monetizar los hidrocarburos de manera correcta.”
El gobernador también remarcó la gestión financiera de su administración y la reducción sostenida de la deuda pública.
“Al cierre de este año habremos cancelado el 48% de la deuda emitida por gobiernos anteriores. Esa deuda, en más de un 50%, se había tomado para pagar gastos corrientes y sueldos. Hoy pagamos sueldos el último día del mes, abonamos el aguinaldo con fondos propios —algo que no se lograba hace 13 años— y además estamos reduciendo pasivos”, precisó.

Respecto a la obra pública, Figueroa destacó que su gobierno adoptó una lógica de transparencia y eficiencia en la ejecución:

“Cada obra inaugurada lleva una placa que no tiene el nombre del gobernador ni del intendente. Dice: ‘Esta obra es culminada gracias al aporte del pueblo de Neuquén’. Porque los fondos son del pueblo, y nosotros solo administramos.”
El mandatario adelantó que el Presupuesto 2026 incluirá una inversión cercana a los mil millones de dólares en bienes de capital, con continuidad en los proyectos estratégicos de infraestructura.
“Todos los años seguiremos invirtiendo en obra pública y pagando deuda. Si aceleramos ese proceso, será una decisión que tomaremos en conjunto, evaluando los mecanismos de financiamiento internacional”, explicó.

Asimismo, informó que Neuquén alcanzará este año un récord histórico de ejecución de obra pública, con cerca de mil millones de dólares en obras que abarcan 85.000 m² de infraestructura educativa (incluidas ocho escuelas técnicas de 5.000 m² cada una), 30.000 m² de hospitales, 30.000 m² en obras de seguridad y 600 km de rutas nuevas.
“En dos años construiremos la mitad de toda la red vial histórica de la provincia”, enfatizó.

El plan incluye además la expansión de redes de gas y obras de infraestructura urbana en distintas localidades del territorio.

Con un discurso enfocado en la gestión y la planificación a largo plazo, Figueroa busca consolidar un modelo de desarrollo provincial autosustentable, con mirada federal y capacidad real de contribuir a la estabilidad macroeconómica del país.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto