
Milei convocó a sesiones extraordinarias con la eliminación de las PASO y Ficha Limpia en el temario
El vocero presidencial Manuel Adorni lo confirmó en redes sociales; también se tratarán los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia
Política
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso a través de un decreto que firmó el presidente Javier Milei y que se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero. El temario, de alta densidad política, incluye el proyecto que busca la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la modificación de la ley orgánica de partidos políticos y su financiamiento. También se tratará la Ficha Limpia y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia.
“El temario incluye la ‘Ley Antimafias’, modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el ‘Juicio en ausencia’, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, Ficha Limpia, Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación”, publicó Adorni en X.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había confirmado por la mañana el llamado. “Sí, por supuesto. Va a haber sesiones extraordinarias. El Gobierno va a convocar a extraordinarias”, declaró en diálogo con Radio Mitre. Entre las propuestas que preparan, había mencionado la reforma electoral y la eliminación de las PASO.
La derogación de las primarias es el objetivo fundamental del oficialismo. Desde la gestión libertaria no dejarán lugar para una posible suspensión, como prefieren desde el Pro y el peronismo.
Tras tensos intentos de negociación alrededor del Presupuesto 2025, la el Gobierno había desistido a llamar a extraordinarias en diciembre. Ahora, los diputados y senadores deberán presentarse al Congreso para fines de enero.
El temario también incluye el tratamiento de la nueva Ficha Limpia, que busca que todos aquellos con condenas en segunda instancia por corrupción no puedan ejercer cargos electivos. Este proyecto, inicialmente movilizado por el Pro, no obtuvo el quorum suficiente en la sesión que se realizó en el periodo ordinario. Ante ello fue que el presidente Javier Milei se puso en diálogo con una de sus principales impulsoras, Silvia Lospennato, y le aseguró que el oficialismo presentaría una nueva iniciativa.
“Operaron, difamaron, desinformaron. Otros simplemente no quisieron escuchar. Ficha limpia. Fin”, publicó Adorni en X.
Diputados de la Coalición Cívica, la UCR y el Pro en el recinto por la sesión sin quórum para tratar "Ficha Limpia"fabian-marelli-11419
Para el Senado, el Gobierno envió los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Aunque la administración de Milei contemplaba la posibilidad de nombrarlos por decreto, finalmente los llevó al recinto de la Cámara alta.
El Gobierno no tiene hoy los votos garantizados para la mayor parte de los proyectos incluidos en el temario. Allí, los pliegos de la Corte representan el mayor riesgo. Tal como consignó LA NACION, la movida del oficialismo es, primero, conseguir los votos para Lijo. Allí, estiman tener el apoyo de la mayoría de los bloques del peronismo, que tiene 34 senadores.
Esperan que su pliego consiga el voto de los dos tercios de los presentes necesarios a pesar de las múltiples objeciones que enfrentó de parte de aliados y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Eso, calculan, allanaría el camino para García Mansilla. Aun así, los votos no provendrían del mismo lugar: el peronismo no está dispuesto a apostar al candidato de perfil conservador y afín al ideario libertario. La distancia es todavía mayor cuando se considera que la terminal Cristina Kirchner buscaba quitar al catedrático y proponer a alguien cercano al Partido Justicialista.


Claude Staicos se aleja temporalmente del cargo por motivos personales

“Zapala Recicla” se expande: el programa ambiental ya llega a más de 1.100 viviendas
El programa alcanza ya a más de 1.100 hogares y trabaja junto a la cooperativa “Manos a la Obra”.

Scaloni dio la lista de la Selección para los amistosos en Estados Unidos con la primera convocatoria de Facundo Cambeses y más sopresas
DeportesEl entrenador de Argentina se decidió a probar al arquero de Racing. Lautaro Rivero, de River, y Aníbal Moreno, en Palmeiras, también se metieron. El resto, todas las fijas: desde Messi hasta Leandro Paredes, que lo sufre Boca.

Franco Colapinto largará 18° en Singapur tras una clasificación polémica marcada por banderas amarillas
DeportesEl piloto argentino de Alpine quedó fuera en la Q1 del Gran Premio de Singapur. Una bandera amarilla en los últimos segundos le impidió completar su vuelta rápida y generó reclamos por parte de varios equipos.

El relato de un exsocio político de Espert: “Nos llamaba la atención que se manejaba en un avión privado y que decía que iba a buscar financiamiento a EE.UU.”
PolíticaAlberto Asseff compartió con el economista liberal la precampaña presidencial de 2019; afirma que el actual candidato libertario tenía un comportamiento impropio y que trataba a sus aliados como “sirvientes”; con el diario del lunes, habla de sus “financistas”


Hizo un descargo en su cuenta de Twitter. Dijo que fue el pago por un trabajo privado para una minera. No hizo mención a los 35 viajes en avión.

Ni Instagram ni TikTok: cómo funciona Zangi, la app de mensajería cifrada que se habría usado para emitir el triple crimen
ActualidadLos investigadores policiales y judiciales determinaron que los videos encontrados en el celular de uno de los primeros detenidos podrían haber sido enviados a través de otra plataforma.

José Luis Espert desmiente su renuncia y Milei lo respalda públicamente tras el escándalo

Fred Machado: el empresario detenido que salpica a Espert y cumple prisión domiciliaria en Viedma
Cumple su condena en la estancia “La Gringa”, a orillas del río Negro. Fue detenido en Neuquén por una causa de lavado de dinero ligada al narcotráfico y su custodia está a cargo de su madre.