
Más alivio para Rolando Figueroa, las regalías de Vaca Muerta volvieron a crecer
También hay un repunte en los recursos por coparticipación y recaudación propia.
Economía en Neuquén12 de diciembre de 2024
La provincia de Neuquén consiguió en noviembre aumentos por encima de la inflación en sus tres principales fuentes de ingresos: regalías, coparticipación nacional y recaudación propia. Los recursos derivados de la producción de gas y petróleo fueron lo que mayor incremento tuvieron, aunque lo que llamó la atención fue la mejora en los envíos nacionales.
Según los números que publicó la subsecretaría de Ingresos Públicos esta semana, ingresaron a la Tesorería unos 323.970 millones de pesos, lo que significó en promedio un 18,6% más respecto a noviembre del año pasado.
El informe estimó una inflación para el mes de 2,9%, aunque el número definitivo se conocerá hoy con la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que harán hoy tanto el Indec como la dirección de Estadística y Censos de Neuquén.
En el desagregado por ingresos, se detalló que por recaudación se embolsaron 111.734 millones de pesos, de los cuales el 93% provino de Ingresos Brutos: el resto se distribuyó entre Impuesto Inmobiliario y Sellos. En total, los ingresos por recaudación registraron un aumento de casi el 15% interanual.
En cuanto a las regalías, fueron las que alcanzaron una suba mayor, del 32% comparada con noviembre del 2024. Por este concepto ingresaron a Neuquén 142.677 millones de pesos, de los cuales un 78% fueron por regalías petrolíferas, un 20% por las gasíferas y un 2% por el canon de producción.
Los datos de la subsecretaría de Ingresos Públicos revelaron también que hubo una mejora en los envíos de Nación. Por coparticipación federal llegaron a Neuquén en noviembre 69.559 millones de pesos, un número poco significativo pero que implicó un aumento interanual del 2,7%.
El gobierno de Rolando Figueroa ya anticipó que pagará la segunda cuota del aguinaldo este sábado 14 de diciembre y, por ahora, no indicó si deberá recurrir a endeudamiento o podrá afrontarlo con recursos propios.


La inflación en la Patagonia fue la más alta del país en junio y acumuló 43,5% interanual
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Según el último informe del INDEC, la región lideró el ranking nacional de inflación interanual con un 1,8%, un poco más alta de la media nacional de 1,6%. Vivienda, restaurantes y educación explican buena parte del aumento

Aumento para estatales de Neuquén: de cuánto será tras conocerse la inflación de junio
Economía en Neuquén15 de julio de 2025Los trabajadores tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, que está constituido entre Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel provincial y nacional.


El Banco Provincia del Neuquén lanzó una promoción para comprar en cuotas sin interés con todas sus tarjetas, hasta el sábado 14 de junio.

Con una inversión millonaria, reactivan las obras en la planta de tratamientos de líquidos cloacales
Economía en Neuquén11 de junio de 2025Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa tras una reunión con el intendente Carlos Koopmann, quien la catalogó como la “obra más importante en la historia de Zapala”. Así y según estimaciones oficiales, podrá beneficiar a 56.000 habitantes.